bersoahoy también ahora en video para ofrecer información a los colombianos en cualquier parte del mundo.
Entre Aquí: en Bersoa Tv >


viernes, 25 de noviembre de 2022

Se incrementa el consumo de carne de cerdo en Colombia

La producción de carne de cerdo llegó en 2021 en Colombia a 491,244 toneladas y el consumo per cápita cerró en 12,2 kilos: Porkcolombia

Bogotá
, noviembre 2022. - Ante el auge en la producción y consumo de carne de cerdo en Colombia, las autoridades sanitarias han venido tomando medidas para garantizar su consumo entre la población.

En relación con este creciente renglón económico y de acuerdo con cifras de Porkcolombia, en 2021 los porcicultores colombianos lanzaron al mercado 491,244 toneladas de carne y el consumo per cápita cerró en 12,2 kilos, siendo la proteína que en proporción ha crecido más en el país. A lo largo de 2022 (al mes de septiembre), Colombia ha producido 383,535 toneladas de carne de cerdo.

En sintonía con esas medidas la empresa biofarmacéutica MSD líder en el mundo en producción de medicamentos y vacunas, se unió a la campaña para que tanto el crecimiento de esta fuente de producción, como su consumo  tengan sustentos equilibrados que ayuden en su fomento balanceado.

En este orden, la Porcicultura es una actividad que genera, en promedio, cerca de 150.000 empleos en el año y que la carne de cerdo es una de las más consumidas en el mundo, es importante resaltar las buenas prácticas de producción por parte de quienes forman parte de este mercado, a través de una bioseguridad efectiva para mejorar la salud y bienestar de los animales que garantice la sostenibilidad de la producción porcina.

Al respecto, Álvaro Cobo, Director de la Unidad de Porcicultura de MSD Salud Animal en Colombia, expresó: “Los productores de carne de cerdo deben priorizar en el desarrollo de un proyecto porcícola que permita maximizar el bienestar de los animales. Son muchos los factores que intervienen, desde la higiene hasta el manejo del ambiente y la sanidad, que son fundamentales para garantizar la producción y calidad del producto”.

Agregó que, en una industria dinámica y globalizada como la porcicultura, la estrategia preventiva utiliza diferentes formas para procurar reducir el ingreso de agentes infecciosos que provocan enfermedades a todos los actores involucrados en el proceso productivo. Estos causan afecciones que, si no se controlan a tiempo, pueden propagarse rápidamente, llegando a causar importantes pérdidas económicas a los porcicultores e influir negativamente en la calidad del producto que recibe el consumidor final.

Medidas para una buena higiene en las granjas

En ese sentido, MSD Salud Animal en Colombia, empresa dedicada a la investigación, desarrollo, fabricación y comercialización de productos innovadores y de gran calidad para la salud animal, comparte algunos puntos importantes, a tener en cuenta, para la aplicación de un apropiado plan de bioseguridad y en consecuencia, animales más sanos, mejor aprovechamiento de los recursos y ahorro en los costos de producción:

1.            Procesos de vacunación y desparasitación adecuados. Es necesario establecer una pauta de vacunación y desparasitación adaptada a la situación sanitaria de los animales, para evitar la aparición de otras patologías y enfermedades de mayor relevancia. Para ello, se debe contar siempre con la ayuda y guía de Médicos Veterinarios, quienes serán los encargados de guiar a los productores sobre el uso de vacunas y tratamientos innovadores, así como de alta calidad.

2.            Supervisión del ingreso de nuevos animales. No se debe incorporar animales nuevos a la granja sin conocer su estado de salud. Es importante exigir los certificados de sanidad pecuaria respectivos, y realizar los procedimientos de cuarentena necesarios para mantener estos animales nuevos, aislados del resto. Durante este tiempo es conveniente también realizarles evaluación del estatus sanitario para comprobar su estado antes de su ingreso al pie de cría.

3.            Mantener todo limpio y desinfectado. La limpieza y la desinfección periódica de las instalaciones, utensilios y material son puntos claves de este proceso para evitar la propagación de patologías dentro de la granja. De esta manera, se asegura la eliminación de todo tipo de gérmenes y microbios.

4.            Uso de ropa adecuada en la granja. Se debe establecer de manera rigurosa un protocolo de ingreso para los visitantes y personal de la granja. Por ejemplo, que todos los trabajadores y visitantes deben cambiarse completamente de ropa y no introducir ninguna prenda personal. Es importante también la obligatoriedad de emplear sustancias higiénicas y antisépticas para lavarse el cuerpo y las manos, tanto al entrar como al salir de las instalaciones.

Esta serie de medidas, unida a un buen programa sanitario forjará el buen desempeño de las granjas, y, por ende, un mayor desarrollo del sector porcino, apoyado en el establecimiento de normas orientadas a disminuir el riesgo de introducción, desarrollo y propagación de enfermedades en los animales de producción. 

Nota de información: Bajo la resolución No. 115708 del 27 de diciembre de 2021 del ICA, “Por la cual se establecen los requisitos para obtener la Autorización Sanitaria y de Inocuidad en los predios productores de animales destinados a la producción de carne y/o leche para el consumo humano” se establecen, las condiciones básicas de sanidad animal, bioseguridad o bienestar animal que deberán cumplir los productores porcinos.

Acerca de MSD Salud Animal

A lo largo de más de un siglo, MSD, empresa biofarmacéutica líder en el mundo, ha desarrollado medicamentos y vacunas para una gran cantidad de enfermedades desafiantes a nivel mundial. MSD Salud Animal, una división de Merck & Co., Inc., Rahway, N.J., USA, es la unidad de negocio de salud animal global de MSD. A través de su compromiso con Science of Healthier Animals® “La Ciencia de los Animales Más Sanos”, MSD Salud Animal ofrece a Médicos Veterinarios, productores, propietarios de mascotas y gobiernos una gran cantidad de soluciones y servicios relacionados con productos farmacéuticos veterinarios, vacunas y manejo de la salud. MSD Salud Animal se dedica a preservar y mejorar la salud, el bienestar y el desempeño de los animales. La empresa invierte de forma intensiva en Investigación y Desarrollo, así como en una cadena de distribución moderna y global. MSD Salud Animal tiene presencia en más de 50 países y sus productos se encuentran disponibles en alrededor de 150 mercados. Para más información, favor de visitar la página https://www.msd-salud-animal.com.co/ o establecer contacto con nosotros a través de las redes LinkedIn y Instagram.   

Sobre ONE HEALTH 

En sintonía con nuestra misión “La Ciencia de los Animales más Sanos”, MSD Salud Animal apoya la adopción de un enfoque “One Health” para mejorar la salud y el bienestar de los animales, las personas y el medio ambiente que nos rodea. Mediante la colaboración con las partes interesadas, la compañía trabaja para desarrollar nuevas estrategias, productos innovadores y soluciones tecnológicas para los principales desafíos sanitarios que afectan tanto a los animales como a las personas, incluyendo la resistencia antimicrobiana, las enfermedades zoonóticas y las enfermedades transmitidas por vectores, con el objetivo de garantizar un suministro de alimentos seguro y sostenible. Para más información, lee nuestro posicionamiento sobre One Health que se encuentra en msd-animal-health.com o ponte en contacto con nosotros a través de nuestros canales de LinkedIn e Instagram .

Fuente: Diego Fernando Rodríguez C

Comunicador Social y Periodista

María Camila Gómez O.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 22 de noviembre de 2022

Los daños ecológicos, son una mortal amenaza…CAS

En Colombia la deforestadas llegó 174.000 hectáreas en 2020
San Gil. – Actividades conjuntas orientadas a prevenir y controlar la deforestación y promover el fomento forestal en el departamento, adelanta la Corporación Autónoma Regional de Santander -CAS-

El programa de recuperación y rehabilitación activa ha llegado a más de 442.81 hectáreas y restitución y rehabilitación pasiva de 979.5 hectáreas, mediante el desarrollo de plantaciones protectoras, productoras, sistemas silvopastoriles, enriquecimiento de bosques y aislamiento. Esta  ha sido la labor de la CAS, entre los años 2.020 y 2.022.

Alexcevith Acosta S.
El director general de la CAS, Alexcevith Acosta Sánchez precisó: “En 2021, en Santander, 2.042 hectáreas fueron deforestadas; esto significa 555 hectáreas menos que en el año 2020”.

Ante este panorama, las acciones que realiza la CAS son de vital importancia no solo para el departamento, sino para el país, si se tiene en cuenta que, en Colombia, la deforestación de bosque natural es el mayor aportante de GEI (35%). Del total de la deforestación, el 40% se convierte en pastizales; el 25 % en otras tierras forestales; y el 11% en cultivos. El consumo de leña y la pérdida de carbono de los suelos representan el 19%. de las emisiones.

En 2020, el país presentó 174.000 hectáreas deforestadas, es decir, un 1,5% más que en 2020. El 80% de esta deforestación estuvo concentrada en seis (6) departamentos: Meta, Caquetá, Guaviare, Putumayo, Norte de Santander y Antioquia.

Aunque Santander no está entre los departamentos con mayor deforestación en Colombia, “la CAS ejecuta diversos procesos de restauración, rehabilitación y recuperación ecológica de los suelos, que han permitido recuperar y conservar áreas de vital importancia ambiental para la región; así como garantizar la recuperación y prestación de servicios ecosistémicos a la población”, puntualizó el director general de la Corporación ambiental.

Dentro de estas labores de Recuperación y rehabilitación activa y, de, recuperación y rehabilitación pasiva, se cuentan:


-Aplicación de Sistemas Silvopastoriles con enfoque de desarrollo bajo en carbono y resiliente al clima en el departamento de Santander; realizado en varios municipios del departamento (70 hectáreas).

-Acciones de aislamiento y reforestación en predios públicos adquiridos para recuperar y conservar zonas de importancia hídrica en el departamento de Santander. Municipios de Encino, Coromoro, Confines y Páramo.

-Reforestación con fines de restauración de 95 has con plantación protectora y aislamiento de predios públicos adquiridos para recuperar y conservar zonas de importancia hídrica en el municipio de Charalá.

-Establecimiento de plantaciones forestales protectoras y aislamiento perimetral como estrategia para la restauración, rehabilitación y recuperación de áreas de protección en cuencas hidrográficas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander. Se ha adelantado en los municipios de Aratoca, Barrancabermeja, San Vicente y Santa Bárbara.

-Rehabilitación boscosa de zonas estratégicas en la jurisdicción de la Corporación Autónoma Regional de Santander –CAS. Se ha realizado en los municipios de Barichara, Chipatá, Carmen del Chucurí, Guacamayo y Landázuri.

Estos procesos se adelantan en aplicación al Plan Nacional de Restauración Ecológica, Rehabilitación y Recuperación de Áreas Degradadas (PNR), cuyo objetivo es el de orientar, promover procesos integrales de restauración ecológica que busquen recuperar las condiciones de los ecosistemas y garantizar la prestación de servicios ecosistémicos en áreas degradadas de especial importancia ecológica para el departamento. De igual forma se busca apoyar el alcance de la meta del Gobierno Nacional y dar cumplimiento al plan de Gestión Ambiental Regional - PGAR.

Adicionalmente, la CAS, adelanta otro tipo de procesos para contrarrestar las consecuencias que dejan acciones nocivas tales como cultivos de uso ilícito, extracción de madera, extracción ilícita de minerales, ganadería extensiva, praderización e infraestructura – transporte:

Acuerdos para la Conservación

Gestión sostenible de bosques y medios de vida de comunidades rurales.

Ejecución de sistemas productivos silvopastoriles, para la restauración de ecosistemas y la generación de servicios ambientales (Convenios CAS y Gobernación)

Formación de brigadistas para bomberos forestales.

Fortalecimiento de la Gobernanza forestal en Santander, como estrategia integral de control a la deforestación y gestión sostenible de los bosques. (CAS, WWF y el BID)

Sustitución de fogones tradicionales de leña por estufas ecológicas, en los sectores rurales.

“Pacto Intersectorial por la Madera Legal en Colombia” (MADS-CARDER-FEDEMADERAS)

Coordinación interinstitucional con Fuerza Pública y Fiscalía para agilizar procesos de indagación, investigación y judicialización de decomisos y alertas tempranas.

Conformación de la Mesa de Bosques de Santander, para la reducción de la deforestación y gestión de bosques. (Gobernación, CARs, ACADEMIA, ONGs).

Convenio con IDEAM para el fortalecimiento de las Alertas Tempranas por Deforestación, ATD) y el procesamiento digital de imágenes de satélite.

Auditoría a la emisión de SUNL en Línea, Salvoconducto Único Nacional.

Establecimiento del libro de operaciones forestales en línea.

Fortalecimiento de la Unidad de Reacción Inmediata URAI

Revisión de las industrias forestales. Seguimiento a 296 empresas para asegurar la legalidad del proceso forestal, con acompañamiento de MADS, WWF y PONAL.

Economía forestal en comunidades rurales. Mejores medios de vida de comunidades rurales, a través de la promoción y fortalecimiento de la economía forestal.


Implementación del programa de Sustentabilidad Alimentaria, SustentA. Educación ambiental, emprendimientos verdes y reconversión de sectores productivos a través de iniciativas locales de sustentabilidad. (Convenio CAS y Obusinga)

Market Place para el fortalecimiento de Negocios Verdes

Esquemas asociativos para el desarrollo de actividades de forestería comunitaria y creación de núcleos forestales.

Cadenas productivas con acuerdos cero deforestación (FedeCacao, Federación de Cafeteros, PorkColombia, entre otras).

Proyecto “La Madera Vuelve a Casa”: la madera incautada, regresa al bosque en forma de Casas para el cultivo de abejas polinizadoras.

Campaña “Tengo Madera fina y Legal”, para el fomento del consumo crítico en la compra de productos hechos con madera de bosques gestionados de manera responsable y sostenible. Así como desincentivar la compra de productos hechos con especies forestales que estén en peligro de desaparecer.

 “Un millón de amigos de los árboles, un millón de árboles amigos” estrategia de Gestión de los Bosques y educación ambiental.

Formación y formulación de Planes de Oportunidades e innovaciones, en sectores productivos locales, con enfoque de soluciones basadas en la naturaleza.

Restauración de áreas estratégicas y protección de fuentes abastecedoras de acueductos rurales. 

Fuente: prensa cas.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 21 de noviembre de 2022

La tendencia del suicidio tendrá primeros lugares de muerte

Por: Laura Ximena Orjuela N.
Bogotá, 18 de noviembre de 2022. El suicidio es considerado un problema de salud pública extremamente delicado y complejo que conlleva una tragedia para las familias y para la sociedad en general, al convertirse en una de las principales causas de muerte en todo el mundo.

Cada año, más de 703.000 personas se quitan la vida tras numerosos intentos de suicidio, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos. Cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que las tasas de suicidio se incrementaron en un 17 % entre 2000 y 2019. Si continúan estas tendencias, para 2030 la salud mental estará entre las dos primeras causas de enfermedad en el mundo.

¿Cómo está el panorama en Colombia?

En Colombia, la tasa de mortalidad por suicidio ha venido en aumento. Pasó de 5,1 por cada 100.000 habitantes en 2005, a 5,29 en 2020. En el 2021 se registraron 2.962 suicidios, lo que corresponde a una tasa de muerte de 4,3 por cada 100.000 habitantes, 0,8 puntos por debajo de la tasa nacional, que fue de 5,1. La cifra aumentó en comparación con el año 2020, cuando se registraron un total de 2.748.

Bogotá (219), Medellín (128) y Cali (82) son las ciudades que registraron más casos de suicidio. En cuanto a las regiones con más reportes de intentos de suicidio, se destaca en primer lugar Bogotá (3.578 casos), seguida de Antioquia (3.401), Cundinamarca (1.422), Cali (1.120) y Santander (1.017). La mayoría de los suicidios se dan en población joven y adulta joven, entre 12 y 49 años. Sin embargo, según los registros, las personas entre los 20 y 24 años es la población que más registra casos, solamente este año van 250.

Según datos aportados por el Instituto de Medicina Legal, durante los primeros siete meses del 2022 se reportaron 1.564 suicidios, de los cuales 1.241 corresponde a hombres y 323 a mujeres, lo que equivale a un promedio de 7 diarios, representando un aumento del 9,97 %. Además, hasta el mes de agosto se habían notificado un total de 22.834 intentos de suicidio, lo que equivale a un promedio de 95 por día, siendo los hombres los más afectados.

Ángela G. Caro D.
Ángela Gissette Caro Delgado, docente de la Escuela de Estudios en Psicología del Politécnico Grancolombiano, explica por qué las cifras son mucho más altas en los hombres: “Es un tema que sigue generando muchas preguntas. No es que los hombres no tengan los mismos problemas que las mujeres, pero es un poco menos probable que estén conscientes de padecer estrés u otras condiciones de salud mental que los ponen en mayor riesgo de suicidio. Por otra parte, es importante no considerar solo las psicopatologías, sino también otros factores como, por ejemplo, el rol que debe cumplir el hombre en la sociedad. Es por ello, que los métodos utilizados por hombres a menudo son más violentos porque están más decididos a llegar hasta el final, lo que aumenta la probabilidad de muerte antes de que alguien pueda intervenir. Si a esto se le suma que hay mayor tendencia al abuso de sustancias y del alcohol, agrava el problema del suicidio”.

La experta también señala cuáles son los factores de riesgo que principalmente se han reportado: los problemas familiares (33 %), los conflictos de pareja (32 %) y los problemas económicos (12,5 %), seguidos del maltrato y los problemas por pertenecer a minorías de género, el trabajo o la parte escolar. En menores de edad, se destacan los problemas familiares (42 %), problemas escolares (19 %) y maltrato psicológico (16 %). Otros factores de riesgo pueden estar asociados al sentimiento de aislamiento y la depresión que está presente en más del 50 % de los suicidios, y el riesgo es mayor si, adicionalmente, la persona sufre de ansiedad. En el caso de los hombres, el alcoholismo es, de hecho, un conocido factor de riesgo para el suicidio, ya que beber puede profundizar la depresión y aumentar los comportamientos impulsivos.

¿Cómo actuar ante casos de conducta suicida?

Finalmente, la docente Caro recomienda cómo se puede prevenir y actuar ante esta problemática: “Las perdidas por suicidio pueden prevenirse si se interviene de manera oportuna. Adicionalmente, es importante que frente a una conducta suicida se preste atención a las tres principales señales de alerta: primero, personas que tienen enfermedad crónica; segundo, se sienten aisladas y que no pertenece a algún núcleo social; y, por último, las que se consideran una carga para su entorno. Esto permitirá que se puedan generar estrategias adecuadas de intervención y se activen rutas de apoyo social, emocional, económico, laboral y escolar”.

Como si estos datos no fueran suficientes, el panorama es mucho más preocupante si se evalúan las acciones que se están tomando para mitigar esta problemática. En Colombia solo hay dos profesionales en salud mental por cada 100.000 habitantes, lo que evidencia el difícil acceso a los servicios de salud mental.

“Por su misma naturaleza, nunca podemos entender todas las razones detrás, pero en la medida en que se crea mayor conciencia sobre los temas de salud mental, mayor comprensión pública sobre los factores, causas y señales, se desmitifican las falsas creencias, se habla sin tabú del tema y se combate la lapidación social, más fácil será prevenir los casos, que encontrar resoluciones a los mismos”, concluye la docente del Politécnico Grancolombiano.

Fuente: Jefatura de prensa del Politécnico Grancolombiano.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 18 de noviembre de 2022

Lanzamiento de la primera Escuela de Robótica…

Objetivo, promover el desarrollo de las competencias STEM y las habilidades para la vida
Bogotá, noviembre de 2022. – Un nuevo aporte al fomento de las competencias tecnológicas y habilidades para la vida, hizo la Fundación Telefónica Movistar en Colombia.

Se trata de un espacio de formación en el que más de 100 docentes, voluntarios, equipos psicosociales y pedagogos de todo el territorio nacional, reciben formación en programación básica e inicia su fase de robótica.

Fabian Hernández
Fabián Hernández, presidente CEO de Telefónica Movistar Colombia manifestó: “Desde nuestra Fundación Telefónica Movistar estamos convencidos que la digitalización es un proceso fundamental para el desarrollo de la sociedad.  No somos ajenos a las necesidades especiales que tienen las personas con discapacidad, los docentes y equipos profesionales que los atienden; por esto nos tomamos muy en serio la activación de espacios y condiciones de aprendizaje incluyentes que permitan también a esta importante población cerrar las brechas digitales”.

La formación en esta Escuela de Robótica está compuesta por módulos en Programación Básica, Bases de Robótica, Sensores y Animación donde podrán interactuar con herramientas tecnológicas como el MBOT V1, un robot que Incorpora un módulo WiFi y que permite las comunicaciones inalámbricas, totalmente equipado con sensores, accionadores electrónicos y módulos de comunicación.

Además, la formación incluye temas relacionados con habilidades para la vida como trabajo colaborativo, liderazgo, pensamiento crítico, habilidades comunicativas, competencias emprendedoras, entre otras.

En el evento de lanzamiento participaron Henry Mejía Royet, director general de Fenascol, Pilar Zamora, directora de la Agencia Espacial de Colombia, Diana Patricia Martínez la directora de Poblaciones de Integración Social, y Camilo Riaño, profesional del eje de Discapacidad del Centro de Vida sensorial del municipio de Madrid, Cundinamarca, quienes son movilizadores de la Escuela dentro de sus instituciones.

Mónica Hernández
Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar en Colombia sostuvo: “Para Fundación Telefónica Movistar generar estos espacios de inclusión y educación digital, nos permite seguir trabajando en el cierre de las brechas sociales existentes de nuestro país y contribuir en la potencialización de los talentos de nuestros jóvenes y niños, y de manera especial en las niñas a quienes queremos empoderar y apoyar como mujeres STEM”. 

Además, participaron cinco equipos de docentes y estudiantes de Itagüí, Antioquia; Tunja, Boyacá; Madrid, Cundinamarca; Zarzal, Valle del Cauca y Pelaya, Cesar; quienes desde hoy cuentan con un kit de robótica, entregado por Fundación Telefónica Movistar, que se convertirá en una herramienta esencial que ayudará a promover una nueva forma de aprendizaje dentro de las aulas de clase y en los programas de atención a personas con discapacidad.

“Desde ahora tienen una importante tarea, y es que una vez regresen a sus territorios, este equipo de estudiantes, serán los líderes que transferirán y compartirán el conocimiento adquirido en este proyecto, para vincular a más docentes, niños, niñas y jóvenes a este proceso de aprendizaje”, explicó Bernardo Valderrama, director ejecutivo de Kiddo Zone, aliado de la Fundación para este proyecto.


Las historias de los beneficiarios

Equipo Zarzal, Norte de Santander:

Juan José López y su profesor Rafael Uribe, representan a la Institución Educativa Luis Gabriel Umaña del municipio de Zarzal. Gracias a la robótica han podido implementar proyectos en su comunidad como el prototipo de invernadero para el cultivo de plantas comestibles, vegetales y frutos. A través de una tarjeta electrónica, controlan de forma automatizada las variables ambientales más significativas que influyen en el crecimiento de las plantas, tales como, temperatura, humedad del aire, humedad del suelo e iluminación, además controlado por riego y por goteo. Asimismo, han desarrollado una aplicación móvil, que les permite el monitoreo y control del cultivo o planta en el interior del invernadero. 

Equipo Madrid, Cundinamarca:

Jonathan Naranjo es un joven de 23 años que asiste al Centro de Vida Sensorial del municipio de Madrid, Cundinamarca, un espacio educativo y de creatividad para niños, niñas y jóvenes con discapacidad, en donde participa del proyecto de robótica, siendo uno de los estudiantes destacados. “Para mí es significativo ver que mi hijo, que siempre ha tenido dificultades para desenvolverse en entornos educativos tradicionales; con la robótica se destaque y sea líder de procesos para orientar a otros niños”, menciona Candelaria Saavedra, madre de Jonathan. 

Jonathan, junto con Katherine Cruz su psicóloga, han logrado incursionar en la programación y la robótica y serán los líderes en el Programa del Centro de Vida Sensorial, en donde ahora, identifican las STEM como una estrategia para motivar a los estudiantes a aprender sobre tecnología enfocada a sus propios proyectos de vida.

Equipo Pelaya, César:

Esteban Rinaldy es un joven del grado undécimo del Colegio Francisco Rinaldy Morato del municipio de Pelaya, Cesar. Allí cursa un técnico en sistemas junto a la alianza SENA del Ministerio de Educación Nacional, él se ha sumergido en el mundo de la tecnología y la robótica, inspirando a diferentes compañeros y desarrollando proyectos para su futuro.

Equipo Tunja, Boyacá:

Solanyi Lizeth Gama, llegó desde el Colegio Simón Bolívar de Tunja en compañía de su docente Lizeth Torres. Solanyi es estudiante del grado noveno y le apasiona todo lo relacionado a las tecnologías STEM. Es una de las niñas destacadas en los proyectos de robótica y tecnología lideradas por la Agencia Espacial de Colombia en su colegio, participando en la construcción de robots recoge basura y de proyectos premiados en ferias de ciencia de la ciudad.

Equipo Itagüí, Antioquia:

Sofía Villamil viajó desde Itagüí, Antioquia, junto a su madre y profesora de ciencias sociales, Maribel Mazo de la Institución Educativa San José, donde cursa 5° grado de primaria y aprende activamente sobre el mundo de la robótica. Sofía se convierte en una de las líderes y ejemplo para que sus compañeras desarrollen las competencias STEM en compañía de su docente con quien exploran actividades para incorporar la programación a sus clases a partir de las formaciones de la Escuela. 

Acerca de Telefónica Colombia

Telefónica es uno de los mayores impulsores de la economía digital en el país, con ingresos por 5,91 billones de pesos en 2021. La actividad de la compañía, que opera bajo la marca comercial Movistar, se centra fundamentalmente en los negocios de telefonía y conectividad móvil, servicios de banda ancha, fibra óptica al hogar, televisión de pago, telefonía fija y una completa oferta de soluciones digitales para pequeñas, medianas y grandes empresas y corporaciones.

 Fuente: Comunicaciones Telefónica.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 11 de noviembre de 2022

La reforma laboral debe potenciar el empleo rural…

En Colombia hay 5.2% veces más demanda de empleo que la oferta
Bogotá, 9 de noviembre de 2022. – Más de 31 millones de ocupaciones laborales dejó en Colombia y América Latina la pandemia del covid, según un estudio de investigación hecho por el Politécnico Grancolombiano.

El impactado por las dificultades y crisis económicas ha puesto a todos los sectores a buscar fórmulas para enfrentar los desafíos en la cantidad y la calidad de los empleos, el aumento de la desocupación y de la informalidad, el primer empleo, entre otros.

El reciente estudio realizado por el Politécnico Grancolombiano revela datos importantes sobre lo que está pasando. Encontró que el 40 % de los desocupados o desempleados en Colombia, son profesionales; además, que de los más de 40 millones de personas que están en edad de trabajar, el 13.7 % se encuentra sin empleo. Entre las principales razones por las que este porcentaje alude su desocupación se encuentra la no disponibilidad de trabajo en su ciudad, no encontrar el trabajo apropiado en su oficio o profesión, carecer de la experiencia necesaria y que los empleadores los consideran muy jóvenes o muy viejos, revela el trabajo investigativo de Marisol Salamanca, docente del programa de Economía del Politécnico Grancolombiano.

La investigación además identificó que Colombia tiene 5.2 veces más demanda de empleo que ofertas laborales. Solo en 2019 se generaron 420 mil ofertas de empleo y hubo cerca de 1.5 millones de graduados en educación superior en búsqueda de empleo. Según el nivel de formación, los graduados con estudios de posgrado (especializaciones, maestrías y principalmente doctorados) son los que menos ofertas laborales encuentran. Entre tanto, la mayor oferta laboral es para los graduados con formación universitaria, pero también es la población más amplia, así que la oferta no es suficiente para la demanda. Por último, los graduados con formación tecnológica sí encuentran más oportunidades laborales.

Marisol Salamanca
Otro importante hallazgo del estudio está relacionado con la oferta laboral. Se identificó que el 54 % de los empleadores tiene dificultad para cubrir posiciones. Entre las barreras identificadas para contratar se destacan la ausencia de solicitantes acordes al perfil, la falta de habilidades técnicas, la falta de experiencia, aspirantes que buscan un mejor pago, la falta de manejo de idiomas y la falta de competencias y habilidades blandas.

Por supuesto, las expectativas laborales de las nuevas generaciones han tenido mucho que ver. Los jóvenes de las generaciones Millenials y Z (desde los 12 hasta los 42 años) son nativos digitales, que buscan tener horarios flexibles, desarrollar sus habilidades, ascender, tener un rol de liderazgo y encontrar retos laborales. A diferencia de los pertenecientes a la generación Z (desde los 42 hasta los 62 años), quienes tienen como prioridad el dinero y la estabilidad laboral.

¿Por qué las profesionales no se pueden ubicar tan rápido en el mercado laboral y tienen que ejercer otra actividad? La docente, Marisol Salamanca, analiza los factores relacionados directamente con barreras en las competencias y habilidades específicas de los trabajadores que son demandadas por parte de las empresas, es decir, que muchos profesionales no cuentan con las competencias necesarias para acceder al primer empleo, desencadenando en otra barrera: la falta de experiencia.

Entonces, ¿qué tipo de reforma necesita el mercado laboral colombiano? Para la docente Salamanca, este es un tema álgido que se debe evaluar desde diferentes puntos de vista relacionados con la informalidad, acceso a las pensiones, formación para el trabajo y el cumplimiento de las garantías de los trabajadores. Por eso, resulta apremiante que exista una relación constante entre el Estado, los empresarios y las instituciones de formación, con el objetivo de conciliar espacios que les permitan identificar cuáles son esas demandas del mercado y así mismo garantizar que se le dé respuesta a las mismas.

“La reforma al mercado laboral sin duda alguna debe estar encaminada a comprender las nuevas tendencias de mercado que surgieron a raíz de la pandemia como el teletrabajo, que llegó a ocupar una parte crucial en el desarrollo de la actividad y de las dinámicas económicas, lo cual sugiere que se debe estar preparado en términos legales para garantizar dicho acceso”, afirmó la docente.

Dicha reforma también debe estar encaminada a facilitar y potenciar el empleo rural en términos que signifiquen una ventaja competitiva en el sector del agro colombiano. Por supuesto, el Estado debe promover la política del primer empleo, para que los jóvenes puedan acceder al mercado laboral y desarrollen la experiencia que requieren.

Uno de los aspectos más importantes a tener en cuenta es involucrar a las diferentes instituciones de educación superior encargadas de la formación a nivel profesional, técnico y tecnológico, para que logren identificar cuáles son esas demandas del mercado y así garantizar que la formación que brindan vaya acorde con todas las dinámicas y expectativas del sector empresarial.

“Esta reforma debe ser vinculante, buscando un consenso que apunte a la disminución de las tasas de desempleo para que las naciones sean mucho más prósperas y productivas”, concluyó la docente del Politécnico Grancolombiano.

Fuente: Laura Ximena Orjuela N.

Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...