bersoahoy también ahora en video para ofrecer información a los colombianos en cualquier parte del mundo.
Entre Aquí: en Bersoa Tv >


miércoles, 13 de agosto de 2025

Telefónica Movistar y ProFuturo lideran un programa

En Colombia, más de 10 mil docentes ya se preparan en habilidades digitales e inteligencia artificial, por iniciativas de Fundación Telefónica Movistar

Agosto de 2025. – Colombia enfrenta uno de los más interesantes retos, con la llegada de la tecnología de Inteligencia Artificial al mundo Digital.

El desafío tiene que ver con el área de la enseñanza para la formación de las nuevas generaciones.

La Inteligencia Artificial (IA) ya no es un concepto del futuro: es una realidad que está transformando la forma en que enseñamos y aprendemos. Así lo revela el nuevo informe “La llegada de la IA a la educación en América Latina: en construcción”, elaborado por ProFuturo —el programa de innovación educativa de Fundación Telefónica Movistar y Fundación “la Caixa”— y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), con el respaldo de la cooperación española.

El estudio identificó 26 iniciativas activas en América Latina que ya integran IA en entornos educativos, clasificadas por país, tipo de actor (público, privado o social) y función de la inteligencia artificial (como tutoría, planificación, generación de contenidos, entre otras). Para ello, se consultaron 63 académicos y 57 referentes del sector privado, de los cuales 31 expertos participaron activamente validando o sugiriendo casos de uso.

En Colombia se destacaron cuatro iniciativas pioneras que ya están aplicando la IA con impacto real: Leah, para el aprendizaje de idiomas; Platzi, con enfoque en habilidades laborales; OE Saber, para preparación de pruebas estandarizadas como SABER 11 y Magnus Learning, centrada en pensamiento crítico y certificación de habilidades.

Mónica Hernández
Mónica Hernández, directora de la Fundación Telefónica Movistar señaló: "Colombia cuenta con talento, creatividad y una visión compartida sobre la necesidad de democratizar el acceso a oportunidades digitales. El reto ahora es escalar esas soluciones e integrar a todos los actores del sistema educativo en esta transformación".

IA en el aula: oportunidades clave

El informe identifica cuatro grandes oportunidades para América Latina, también aplicables al contexto colombiano:

    Contenidos enriquecidos a bajo costo, adaptados a diferentes edades, lenguajes y contextos.

    Planificación docente más eficiente, mediante plataformas que ayudan a diseñar clases, rúbricas y evaluaciones.

    Tutores digitales personalizados, que podrían compensar la escasez de acompañamiento individual en muchas aulas.

    Evaluaciones automáticas con retroalimentación inmediata, que permiten tomar decisiones pedagógicas basadas en datos.

Colombia: aún con brechas

Pese a los avances, el informe advierte que América Latina —y Colombia— sigue estando al margen del desarrollo global de la IA educativa. La mayoría de iniciativas locales son lideradas por el sector privado, mientras que la participación del Estado y el fortalecimiento docente siguen siendo tareas pendientes, especialmente en zonas rurales o con limitada conectividad.

En este contexto, la Fundación Telefónica Movistar ha venido trabajando para reducir estas brechas a través de:

    Capacitación y certificación a más de más de 10mil docentes en pensamiento computacional e IA, en lo que va del año.

    Cursos gratuitos sobre el uso de herramientas como ChatGPT en el aula para docentes.

    Recursos prácticos y herramientas para el aprovechamiento de la IA.

Un llamado a la acción

El informe es claro: la IA representa una oportunidad única para cerrar brechas históricas en educación, pero también puede ampliarlas si no se actúa con visión estratégica e inclusiva.

Desde la Fundación Telefónica Movistar, se reitera el compromiso con una educación transformadora, donde la IA sea una aliada para todos y no un privilegio para unos pocos.

Para conocer el informe completo y acceder a la oferta de formación gratuita en IA para el aula: www.fundaciontelefonica.co/profuturo

Fuente: Oficina de prensa Telefónica Movistar.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co  

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...