La empresa en su informe destaca el avance comercial de sus negocios con
contrato (pospago) y de Fibra óptica directa al hogar (FTTH, por sus siglas en
inglés), así como la vuelta al crecimiento del Ebitda.
La compañía cerró el tercer trimestre del año con un total de 11.77
millones de clientes
móviles con contrato. Esta cifra fue impulsada por el crecimiento de México y
Colombia. En este último país, el repunte comercial viene de la mano de la
mejora en la calidad tras el acuerdo firmado con Millicom para el lanzamiento
de una red móvil única, el primero de su tipo en la región.
En el tercer trimestre, la ganancia neta de clientes Pospago fue de 70k
(+2% interanual), mientras que en los primeros nueve meses del año llegó a
264k.
Respecto a la conectividad fija, Telefónica Hispanoamérica avanzó no
solo en el despliegue de red, sino en el número de conexiones de FTTH. El
número de hogares pasados con Fibra ya superó la cota de los 14 millones, con
un crecimiento interanual de 10.2% (1.3 millones).
Las nuevas conexiones FTTH crecieron en 3T hasta 20k (9M: +102k). Allí
se destaca Chile, que por primera vez en 10 trimestres vuelve a presentar
ganancia neta positiva tras la reducción del churn hasta 2,1% (-0,4 p.p.
interanual).
Se revierte la tendencia del EBITDA
![]() |
| Alfonso Gómez Ejecutivo de Telefónica |
En lo corrido del año los ingresos totales suman 3.152 millones de
euros, -3.1% frente al mismo periodo de 2024.
En lo que tiene que ver con el EBITDA (indicador que mide el rendimiento
y el resultado operativo antes de las depreciaciones y amortizaciones), la
compañía reportó en el tercer trimestre un cambio de tendencia con 206 millones
de euros (+1.2% interanual frente al -2.8% observado en 2T), impulsado por
México (+25.2%).
El margen EBITDA al término de septiembre fue de 20,3%, (+1,0 p.p.
interanual; 9M 19,1% -0,5 p.p. interanual)
De otra parte, Telefónica Hispanoamérica reportó que la estrategia para
reducir su exposición en la región dio un nuevo paso al cerrarse -el pasado 7
de octubre- la venta de Telefónica Uruguay a Millicom, y siguen pendientes -del
cumplimiento de determinadas condiciones-, las transacciones de Telefónica
Colombia y Telefónica Ecuador.
Reconocimientos y avances en sostenibilidad
Sumado a los resultados operativos y financieros están los logros
obtenidos por las operaciones de Telefónica Hispanoamérica durante este
periodo. Movistar Chile fue reconocida por Ookla con el Speedtest Award como la
red móvil 5G más rápida del país en el 1S 25. Este premio refleja el impacto de
su proyecto de renovación de red en el que se invirtieron 140M USD.
En Movistar Colombia se redujeron las emisiones de Alcance 1 y 2 (-31%
interanual a septiembre), lo que respalda sus compromisos de financiación
sostenible, incluido un nuevo préstamo de 5M USD con el banco Itaú vinculado a
dichos objetivos.
Mientras que Movistar México ha reforzado su colaboración en ámbitos
clave con nuevos acuerdos, como la Alianza México Ciberseguro, para consolidar
el ecosistema de ciberseguridad junto con otras compañías y entidades del
sector IT; y la iniciativa Empresas que Cuidan de UNICEF, que promueve
políticas en favor del equilibrio entre vida laboral y familiar.
Evolución por país
• Colombia: la calidad de la red móvil permite un crecimiento
continuado de contrato que, por tercer trimestre consecutivo, presenta
ganancia neta positiva (+45k; 9M +146k). En fijo, los accesos de FTTH se
incrementan 11% interanual, manteniendo un evidente liderazgo en el mercado.
Los ingresos se reducen 4,4% (9M -5,7%) impactados por el negocio B2B, y son
compensados parcialmente por el buen comportamiento comercial de B2C. El EBITDA
cae -2,4% (9M 25 -8,5%).
Fuente: Prensa Telefónica Movistar.




No hay comentarios:
Publicar un comentario