bersoahoy también ahora en video para ofrecer información a los colombianos en cualquier parte del mundo.
Entre Aquí: en Bersoa Tv >


martes, 16 de marzo de 2021

La niña Salomé espera la ayuda de los buenos corazones

Desde Chile, nuestra colega Jaqueline Rivera Franco, nos ha enviado este material conmovedor de una niña que ha tenido desde el momento de su nacimiento una serie de patologías para su normal desarrollo.
Nota: Las fotos son publicadas con el respectivo permiso de sus padres. (Tomadas  de Instagran)

Los padres de la pequeña Salome, de tan solo tres años y ocho meses, Carolina Jiménez y Felipe Nieto, sueñan con ver a su hija realizada y feliz.

Por eso desde que nació su gran bendición,  que por cosas del destino, durante su parto, hubo ruptura del cordón umbilical sumado a una hipoglicemia, que han complicado su proceso de motricidad y avances de una niña normal.

Sus padres no han parado en  buscar opiniones médicas, tratamientos, terapias, avances de la ciencia, que logren ver a Salome reír, hablar correr, jugar, comer, opinar, equivocarse, agradecer... como toda niña.  Es por esto que, de la mano de Dios, una luz llega, a través de un tratamiento de células madres, que según, lo que le  han dicho a los padres de Salome,  podría aportar mucho para el proceso de rehabilitación, ya que han visto notables mejoras en algunos casos similares. En el caso de salo ayudaría mucho para su parte cognitiva y el tono muscular.

Este tratamiento tiene un costo aproximado de 13.000 dólares, que lograría hacer realidad el gran sueño de que Salome pueda seguir el crecimiento normal de cualquier niña de su edad. Y como cualquier familia de clase media, usted, yo, haría lo mismo por sus hijos, una campaña para recaudar el dinero,  porque el futuro es hoy para Salome,  y cuando la pequeña crezca sana y feliz, le podrá agradecer a usted que aporto a su recuperación y hasta tenderle la mano si el destino lo permite, dice un vocero de la familia…  y agrega, así es que, si esta historia de familia valiente despierta sencibilidad, no necesitas ser millonario para ayudar, solo debes depositar #5dólaresporsalo a la cuenta de ahorros bancolombia No. 03200024973, o si quieres donar productos, servicios que se convertirán en actividades para lograr pagar el tratamiento. Así mismo si eres médico o sabes de un tratamiento que le podría servir a Salome, GENIAL, ACA TODO CUENTA. y si quieren comunicarse con su familia para darle animo o aportar desde cualquier capacidad, puedes seguir su cuenta de Instagram soysalomenieto

Esta es la historia narrada por sus padres, de lo que Salome quisiera contarles;

 Salome: 𝗠𝗶 𝗵𝗶𝘀𝘁𝗼𝗿𝗶𝗮


Nací el 30 de julio de 2017 a las 6:27 pm 👶🏼 mi papito estaba ahí junto a mi mamita para verme nacer! 👨🏻👩🏻.

🦋Dicen los doctores que durante mi parto hubo ruptura del cordón umbilical y además tuve una hipoglicemia, yo no sé qué es eso🤷🏻️, pero los doctores y mis papitos si!.

🦋Cuando tenía 3 meses de nacida se dieron cuenta que mi proceso de desarrollo no era igual que los bebés de mi edad, así que me empezaron a hacer muchos estudios médicos 🔬 , me sacaban mucha sangre! 💉 y tenía muchas citas médicas 🩺 yo no entendía porque me hacían todo eso! ¡Y no me gustaba 😠 y a mis papitos tampoco les gustaba!

Neuropediatria les dijo a mis papitos que tenía lesiones en mi cerebro 🧠 las cuales generaban una parálisis cerebral y esto causaba que tuviera un restraso psicomotor, así que mi proceso de desarrollo no sería el mismo que los niños de mi edad!

Genetica les dijo a mis papitos que el diagnóstico que ellos daban era: secuelas de una encefalopatia neonatal.  Teniendo en cuenta esto los profesionales estaban de acuerdo en que no había un diagnóstico exacto y que mis papitos debían trabajar mucho conmigo para que yo llegara a hacer todo lo que los niños hacemos! Así que empezamos a hacer terapias! 🤸🏼

🔴El 23 de octubre de 2019 me sentí muy extraña ! Y cuando me desperté  Estaba en el hospital 🚑 ese día les dijeron a mis papitos que tenía epilepsia, y desde entonces ellos me cuidan mucho más ! Ahora me dan unos medicamentos para que no vuelva a sentirme así 💊! ¡Por todo esto le doy Gracias a mis papitos y a toda mi familia que me ha cuidado mucho durante este proceso! 👨👩👧.

Salome: Encontramos un tratamiento con células madre, el cual podría aportar mucho para el proceso de rehabilitación de Salomé, ya que hemos visto algunos casos en los cuales se han visto mejorías, en el caso de salo ayudaría mucho para su parte cognitiva y el tono muscular, este tratamiento tiene un costo aproximado de 13.000 dólares.

Este es el motivo por el que empezamos esta campaña y solicitamos de su ayuda para poder realizar este gran viaje que sabemos que ayudara mucho al proceso de rehabilitación de Salome, nosotros como papas queremos y hacemos lo mejor por ella, porque sabemos que en algún momento tendremos esa recuperación total que tanto anhelamos, esperamos poder contar con todo su apoyo y comprensión en esta situación.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

lunes, 15 de marzo de 2021

Tecnología para bel caficultor en laboratorio SENA

Este centro de investigación está en funcionamiento desde hace 4 años suministrando servicios tecnológicos orientados a examinar la calidad del café que se ofrece en el departamento.
Bucaramanga
, 15 de marzo de 2021.- Según la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia, en Santander 32.442 familias se dedican a la producción de café en 37.820 fincas ubicadas en 75 municipios de las provincias del departamento. En total, se generan 41.000 empleos directos en las zonas rurales, por esta razón y pensando en impulsar el sector, se dio inicio a una nueva etapa del Laboratorio de Café, del Centro de Servicios Empresariales y Turísticos (CSET) del SENA en Bucaramanga.

Desde hace 4 años está en funcionamiento este laboratorio que ofrece servicios tecnológicos orientados a examinar la calidad del café que se ofrece en el departamento. Lo anterior, se realiza por medio de análisis o ensayos de tipo físico y sensorial, teniendo en cuenta las normas técnicas colombianas especificas para cada tipo de ensayo.

Para Patricia Rodríguez Martínez, subdirectora del CSET, con este espacio buscan fortalecer e impactar de manera positiva el sector cafetero del departamento. “Se espera garantizar un modelo de Laboratorio que impacte de manera positiva, ayude a fortalecer y mejorar tanto prácticas de producción, como control de la calidad en toda la cadena productiva del café, donde permita a la comunidad académica contar con un espacio abierto a la investigación, a la innovación y al desarrollo en áreas relacionadas al aprovechamiento sostenible de todos los productos y subproductos del café”, expresó la funcionaria.


Asimismo, con esta nueva etapa se consolidó un ambiente especializado para la realización de ensayos, que será de gran utilidad para los empresarios del sector, ya que podrán acceder a un control de calidad de sus materias primas. Además, brindará la posibilidad a instructores y aprendices de fortalecer sus competencias y habilidades en áreas relacionadas con la industrial del café.

Es importante destacar que, este laboratorio que se ha convertido en un espacio para la investigación, innovación y control de calidad, ha participado en eventos regionales como Santander Innova en sus versiones 2018 y 2019 y en el Primer Concurso de Taza de Suaita realizado en 2020. Además, ha permitido que se fortalezcan las competencias de programas de formación del área de hotelería y gastronomía.

Ruth Lily Barrera Téllez, líder de Gastronomía y Hotelería del CSET, aprovechó la oportunidad para invitar a provechar este tipo de espacios que tiene el SENA al servicio de la comunidad. “Es importante que la comunidad en general conozca que existe un espacio como este, diseñado estratégicamente para brindar un servicio diferenciado, que además permite que caficultores y empresarios del sector tengan la posibilidad de realizar un seguimiento de la calidad de sus procesos”, destacó la colaboradora.

El café en el árbol antes de recolectar

Por el momento, la meta es impactar al menos 40 caficultores de 20 municipios del departamento, para aportarles en el control y mejoramiento de los estándares de calidad del producto, con el objetivo de alcanzar procesos de exportación.
 

Finalmente, se debe resaltar que los ensayos realizados en el laboratorio son de tipo físico y sensorial aplicados al café. En el caso de análisis físico, se cuentan con ensayos que determinan propiedades como: el contenido de humedad, la densidad de grano y la distribución de tamaño del café verde. Adicionalmente, se realizan exámenes de tipo olfativo y visual para la determinación de materia extraña y defectos. En cuanto al análisis sensorial se determina la calidad y el perfil de taza del café examinado, incluyendo operaciones como tueste, molienda y catación o prueba de taza.

Pie de foto: La meta es impactar al menos 40 caficultores de 20 municipios del departamento, para aportarles en el control y mejoramiento de los estándares de calidad del producto, con el objetivo de alcanzar procesos de exportación.

 Fuente: Oficina de Comunicaciones SENA – Regional Santander        

 Mónika María Leal Abril

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 14 de marzo de 2021

Tips para tener en cuenta en la presentación del hogar

Bogotá
D. C, marzo de 2021.- Una guía práctica de transformación armónica y estética para el hogar, presentó el reconocido interiorista Colombiano Ricardo Ávila Gómez con 39 años de carrera artística.

Ricardo Ávila Gómez (gráfica) es director creativo de interiorismo & Arquitectura;  protagonista del canal de youtube Espacios & Tendencias Colombia, estrena su showroom ubicado en la calle 109, en el corazón del diseño interior en Colombia, desde allí nos presenta algunos tips para tener en casa espacios funcionales sin perder la armonía y un alto valor estético.

El año pasado más del 54% de los colombianos invirtieron en remodelaciones o adaptaciones al hogar y el 43% adquirieron mobiliario ergonómico como sillas, escritorios, para mejorar y suplir las necesidades requeridas en los espacios, además, el 48% de la población adquirió nuevos elementos tecnológicos como tablets, cámaras, mouse y computadores, para desempeñarse adecuadamente en sus roles desde casa, este estudio del Centro Nacional de Consultoría revela cómo cambiaron las prioridades en gastos durante el año 2020.

“En tiempos de pandemia, nos han cambiado todas las prioridades, y esto nos ha permitido reencontrarnos en nuestros hogares, el valor de volver a casa, y que sea esta el centro de encuentro de todos los miembros de la familia. Hoy los hogares, son espacios de uso múltiple, debido a las nuevas tendencias del home office y del homeschooling, por lo que debemos ser muy precisos a la hora de seleccionar mobiliario y tonos, para que sean verdaderos refugios de paz, armonía y que tengan un equilibrio perfecto”, expresó Ricardo Ávila Gómez.


1.       La salud emocional es un motor para iniciar una remodelación. Es la razón inicial para hacer cambios, pues las personas buscan siempre mantener un equilibrio y armonía en sus hogares, sin perder la estética. Una renovación de un espacio, es también una manera de despejar la mente y las emociones, trayendo una sensación de orden, amplitud y limpieza que trae optimismo.

Además, al involucrar a los diferentes miembros de la familia en la transformación de un espacio, incluyendo en los resultados sus gustos personales, se hace más grato el disfrute de los ambientes del hogar, uniendo más a la familia, pues se ha realizado como un proyecto en equipo.

2.       El manejo funcional de un espacio es la piedra angular en el tema de renovación de un hogar, actualmente siendo los hogares, espacios de uso múltiple, estos, deben cumplir varias funciones y dar solución a las necesidades cotidianas derivadas de nuestro estilo de vida personal. Actualmente, los requerimientos han ido cambiando, debemos elegir propuestas funcionales, prácticas estéticamente adecuadas, que cumplan a cabalidad una función determinada. Ejemplo de esto es un sofá más cómodo para ver televisión, una pequeña área de estudio con escritorio para nuestro desempeño laboral y un área para la lectura.


3.       La comodidad es fundamental a la hora de seleccionar el mobiliario, teniendo en cuenta la forma, la textura, la densidad y el color, además es importante tener en cuenta el tamaño del mueble, pues este, debe ser armonioso con el espacio en el que se va a ubicar, sin perder el bienestar.

4.       La estimulación de la creatividad es una excelente razón para decorar el hogar, pues en grandes o pequeños proyectos de renovación, se activan en nosotros habilidades y destrezas creativas que nos permiten tener una actitud selectiva para escoger colores, texturas, mobiliario y así, poder desarrollar un exitoso proceso de transformación de espacios.

Acerca de RICARDO ÁVILA GÓMEZ

Reconocido Interiorista y gestor cultural colombiano con 39 años de experiencia, director creativo de Interiorismo & Arquitectura, Ricardo Ávila Gómez Espacios & Tendencias, la Escuela Colombiana del Diseño y las Artes ESDIART (Bogotá-Colombia) y  Presidente de la Sociedad Colombiana de Diseño Interior  y Artes Decorativas SCDA.

Es miembro de la Junta de Honor de las escuelas participantes del Congreso Latinoamericano de Enseñanza del Diseño (Buenos Aires – Argentina), Presidente Ejecutivo De la Fundación Raquel Gómez de Avila (Colombia) entidad promotora de actividades relacionadas con la cultura, las artes decorativas y el diseño interior, Miembro activo de la International Federation of Interior Architecs/Designers IFI-ADA, miembro del International Society for the Performing Arts ISPA, Asesor y consultor de programas de televisión y múltiples publicaciones especializadas en materia de interiorismo a nivel nacional e interiorismo.

A lo largo de su carrera ha desarrollado miles de proyectos, entre los que cuenta con la decoración de las dependencias del Capitolio Nacional en Colombia. Como conferencista internacional ha participado recibiendo premios y reconocimientos especiales en eventos como el World Market Center de las Vegas, el Encuentro Latinoamericano del diseño organizado por la Universidad de Palermo (Buenos Aires –Argentina), el International Contemporary Fourniture Fair (New York - New York) y el Congreso Internacional de Interiorismo organizado por la SMI (Guadalajara - México), en el que recibió el Premio Hestia  como reconocimiento a su obra.


Su máxima es “equilibrio, armonía y alto valor estético” por la que es reconocido ampliamente en su vida profesional como interiorista y como pedagogo en la enseñanza de su arte.

Ricardo Avila Gómez: “No hay límites entre tus ideas y la realidad”

Fuente: Prensa de la organización ( Margarita Mansilla)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

jueves, 4 de marzo de 2021

Avanzado estudio de la genética logra la UIS

Dirección de Comunicaciones
Es un adelanto científico de los más importantes de los últimos tiempos

Profesores Carlos Jaimes Barrios, Lina María Vera Cala
Francisco José Martínez y Wellman Antonio Ribón 
Bucaramanga.-
La UIS alcanzó una nueva patente con un novedoso avance que permitirá profundizar en estudios de la genética en el mundo.

Con un nuevo procedimiento para diseñar soluciones químicas, desarrollado por investigadores de la Universidad Industrial de Santander (UIS), la comunidad científica podrá obtener información genética de cualquier ser vivo de una forma más rápida, sencilla y a muy bajo costo. Se trata de la nueva patente otorgada a la UIS por la Superintendencia de Industria y Comercio, una novedosa tecnología que permite analizar cualquier microorganismo, hongos, plantas, animales y seres humanos.

Para el profesor Francisco José Martínez Pérez, quien se encuentra adscrito a la Escuela de Biología de la UIS y lidera esta iniciativa, este invento se podría considerar como uno de los adelantos científicos más importantes de los últimos tiempos en el campo de la genética. Es un novedoso procedimiento o metodología que permite diseñar diferentes fórmulas químicas con las que se puede obtener fácilmente información genética de cualquier ser vivo con genomas ricos en Adenina-Timina -AT.  Estas fórmulas actúan desenrollando el ADN o el ARN para obtener la información completa y sin errores.  

Profesores e investigadores de la UIS, 
Instituto politécnico, Seguridad, U. de
Toronto y trabajadores del estado de México 

“Toda la información genética de un ser vivo esta superenrollada y además tiene diferentes cantidades de los cuatro nucleótidos es decir ATGC. Estas propiedades del ADN o del ARN han impedido que se conozcan muchas de las regiones de los genomas y las características de su expresión. Las soluciones químicas que se generan con la formula actúan para desenrollar el ADN o el ARN y con ello se soluciona el primer problema. La segunda solución química se genera con la fórmula que indica las cantidades de nucleótidos requerida para organismos con genomas ricos en AT y con ello se obtiene la información genética completa y sin errores”.

Con esta tecnología genómica UIS, los científicos y expertos en el tema podrán obtener la formula química diseñada específicamente para el genoma del organismo que sea de su interés. Es una solución rápida, sencilla, de bajo costo y aplicable en cualquier tecnología de secuenciación y polimerización de ADN o ARN. 

Al respecto, el profesor Martínez comentó que uno de los intereses del desarrollo de la humanidad es mantener las características de un microorganismo, animal o vegetal y que esta propiedad pase a las siguientes generaciones. Con esta tecnología es posible seguir la información genética que es importante para la sociedad; además de caracterizar nuevas especies con potencial de conservación, médico, alimenticio, biotecnológico, entre otros.

El desarrollo de esta patente se dio gracias al apoyo inicial del Departamento Administrativo de Ciencia, Tecnología e Innovación – Colciencias, transformado actualmente en MinCiencias, a través de la convocatoria 700 del 2014, que benefició proyectos regionales de investigación aplicada para el desarrollo de pruebas de concepto relacionadas con nuevas tecnologías biológicas, biomédicas o asociadas al uso sustentable de energía. 

La patente fue otorgada a la UIS, el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado en México, y la Universidad de Toronto. 

Un gran impacto para la comunidad científica

Dr Stephen Toben de Canadá quien
falleció el pasado 5 de enero y a 
quien se le debe buena parte de
la investigación

Desde la publicación en las revistas científicas Science y Nature en el año 2001 donde se dio a conocer la secuencia del genoma humano, se comenzaron a reportar genomas de otras especies de interés para el desarrollo de la humanidad. Muchos de ellos no estaban completos y en diversas publicaciones científicas cuestionaban la presencia de genes que deberían regular procesos vitales de los organismos. 

A partir de esto, el profesor Francisco José Martínez y el equipo de investigadores se dedicaron a demostrar, con el apoyo de la supercomputadora GUANE -1 de la UIS, que en estas regiones desconocidas estaba la información genética que se cuestionaba.  “Nosotros comenzamos con un gen que regula la metamorfosis del escarabajo de la harina y después lo validamos con langostas de rio, hongos utilizados en la remediación de suelos, sistema nervioso de ratas, invertebrados utilizados en ciencia básica, bacterias de genomas extremos, entre otros”.

Según indican los expertos, esta nueva metodología es considerada como una solución a nivel mundial para obtener la información genética que aún se desconoce. El resultado permitirá conocer los genes y otra información que participa en la regulación de muchos procesos de los seres vivos como es el crecimiento o la reproducción entre otros, pero su aplicación principal puede ser en la agricultura, ganadería, acuacultura, pesca y en la salud; es decir en cualquier actividad que utilice la información genética.

Esta tecnología UIS podrá ser aplicada también en la industria de la producción de alimentos (carnes y vegetales), y en la fabricación de textiles con algodón y sedas. Otra aplicación será en las ciencias médicas, veterinarias, agrícolas y pesqueras, permitiendo identificar de forma más eficiente los virus y microorganismos que afectan a la salud de especies empleadas para el desarrollo de la humanidad.

En el campo de la medicina, se podrán desarrollar más diagnósticos para diversas enfermedades tanto infecciosas como crónicas no transmisibles (cáncer, obesidad, cardiometabólicas, neurológicas, mentales, etc) y cualquier otra que pueda estar relacionada con los genes del paciente. Esto permitirá avanzar en el desarrollo de terapias para enfermedades que actualmente no tienen cura o mejorar los tratamientos existentes.

Un logro gracias a la cooperación científica internacional

Equipos para la formulación 
de diversos procedimiento

Esta tecnología patentada en el país es el resultado del trabajo científico de los profesores Francisco José Martínez Pérez de la Escuela de Biología; Carlos Jaime Barrios Hernández, Gabriel Rodrigo Pedraza Ferreira y Lola Xiomara Bautista Rozo de la Escuela de Ingeniería de Sistemas e Informática; Lina María Vera Cala y Wellman Antonio Ribón Gómez de la Escuela de Medicina, y Enrique Mejía Ospino de la Escuela de Química. También de los egresados UIS, Néstor Martín Munive Argüelles, de la Escuela de Medicina, y Silvia Daniela Ramírez Ardila, de la Escuela de Microbiología.

Desde México, el profesor Juan Antonio González Barrios, director del Laboratorio de Medicina Genómica del Hospital Regional 1ero de Octubre del Instituto de Seguridad Social y Servicios para los trabajadores del Estado; en un trabajo articulado con investigadores del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados el Instituto Politécnico Nacional, Refugio Rodríguez Vázquez y Daniel Martínez Fong.

Por la Universidad de Toronto, participó el Dr. Stephen Tobe del Departamento de Sistemas Biológicos y Celulares de la Canadá, quien falleció el pasado 5 de enero de 2021.

A la fecha, la UIS cuenta con 51 patentes nacionales concedidas y 11 internacionales, según la Dirección de Transferencia de Conocimiento.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 26 de febrero de 2021

Inventos de la UIS reciben patente Internacional

Dirección de Comunicaciones UIS
El profesor investigador, Alberto David Pertuz muestra
el equipo que pone a prueba diversos materiales
 para la industria metalmecánica
Bucaramanga
.- Por inventos que contribuyen a la salud y la industria aeronáutica y automotriz, la Universidad Industrial de Santander –UIS- recibió dos nuevas patentes internacionales.

Una de estas patentes fue recibida de Estados Unidos y la segunda de Brasil. Se trata de dos invenciones que buscan beneficiar al sector salud con el control de insectos transmisores de enfermedades, y al sector automotriz a través de la medición de resistencia y seguridad de materiales.

Estos reconocimientos al trabajo investigativo de los investigadores UIS fueron dados a conocer por la Dirección de Transferencia de Conocimiento de la Vicerrectoría de Investigación y Extensión, a través de su coordinación de Propiedad Intelectual, confirmando también que a la fecha la Universidad cuenta con 51 patentes nacionales y 11 internacionales concedidas.

Una trampa para controlar la transmisión de la enfermedad de Chagas

Esta primera patente, otorgada por el Instituto Nacional de Propiedad Industrial de Brasil, es una trampa para capturar grandes cantidades de triatominos silvestres conocidos comúnmente como ‘pitos’ en Colombia y ‘barbeiros’ en Brasil, considerados como los principales transmisores del parásito que causa la enfermedad de Chagas. Su inventor es el profesor emérito de la Escuela de Medicina de la UIS, Dr. Víctor Manuel Ángulo Silva, miembro del Centro de Investigación en Enfermedades Tropicales, CINTROP.

Esta trampa, que entre otras características puede ubicarse fácilmente en zonas rurales y urbanas rodeadas de vegetación, permite la captura del insecto vivo para su observación y estudio, contribuyendo al desarrollo de estrategias que conlleven al control de la transmisión de una de las principales enfermedades que afectan la salud pública en América Latina. 

La trampa patentada consiste en una jaula plegable que puede ser fácilmente armada, transportada y ubicada en los refugios de los insectos en ambientes silvestres, viviendas o lugares de almacenamiento de materiales o alimentos. También incluye una tapa o refugio artificial que lleva una cartulina plegable. No requiere elementos especializados para ser utilizada, únicamente un animal que sirve como cebo para atraer los insectos, puede ser una gallina o pollo disponible en cualquier vivienda, el cual nunca llega a infectarse.

El investigador Víctor Manuel Ángulo Silva  exhibe la trampa 
que sirve para capturar los insectos conocidos como Pitos 
el cual es un invennto de su aautoría

Una vez se introduzca el animal, se deberá rodear la jaula con cinta adhesiva con su superficie hacia el exterior para que los pitos se peguen vivos. Al ser atrapados, estos insectos son llevados al laboratorio para el estudio de su biología y la cría experimental.  A diferencia de los dispositivos existentes en el mercado, esta trampa tiene la capacidad de capturar un número mayor de insectos vivos.

Para el doctor Víctor Manuel Ángulo Silva, Brasil es un país de mayor diversidad de especies de insectos triatominos, lo cual hace necesario métodos efectivos y sencillos para capturarlos y estudiarlos. “El reconocimiento de la patente en Brasil de un lado llena las expectativas sobre el gran potencial para su uso y de otro lado muestra la capacidad de las universidades colombianas como la Universidad Industrial de Santander, para aportar a la solución de los problemas de salud y al conocimiento de la diversidad de insectos”.

La patente ya está siendo comercializada en Colombia donde fue patentada por la Superintendencia de Industria y Comercio -SIC y es utilizada en conocimiento de la epidemiologia de las enfermedades transmitidas por insectos. Además de su reciente patente en Brasil, esta invención fue también reconocida en México por el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial.

Segunda patente, un alivio para la industria aeronáutica y automotriz

La segunda de las patentes internacionales que recibió la UIS fue otorgada en Estados Unidos por la Oficina de Patentes y Marcas, se trata de una máquina para fatiga multiaxial capaz de poner a prueba diferentes tipos de materiales de piezas empleadas por la industria aeronáutica y automotriz.

Esta invención es producto del trabajo del profesor e investigador, Alberto David Pertuz Comas de la Escuela de Ingeniería Mecánica de la UIS, y permite poner a prueba materiales que en la actualidad son utilizados para la fabricación de piezas de aviones, autos y maquinarias en general.

Según el profesor Pertuz Comas, la maquina combina dos motores que operan de manera independiente y simultánea, realizando pruebas rotativas y alternativas que permiten medir el nivel de resistencia y seguridad de nuevos materiales compuestos, poliméricos, metales y fibras naturales, entre otros.

Desde los años 50, se ha venido empleando la técnica de fatiga multiaxial para medir el nivel de rotura de los materiales bajo cargas determinadas a través de modelos matemáticas. Sin embargo, gracias a esta nueva máquina se podrán emplear modelos matemáticos más ajustados a la realidad y al tiempo poner a prueba los materiales y elementos, midiendo así de una forma más real y efectiva su capacidad de resistencia, ajustando su peso y tamaño.

“A través de las pruebas de fatiga multiaxial podremos aplicar al tiempo modelos matemáticos para darle a la industria una confiabilidad operacional más cercana a la realidad sobre los elementos que están empleando para la fabricación de sus productos y al tiempo, contribuyendo a preservar la vida de las personas que los utilizan” agregó el profesor UIS.

Se espera que la maquina pueda llevarse muy pronto al mercado y convertirse en una herramienta útil para la industria a la hora de obtener resultados cada vez más certeros en cuanto a peso, tamaño y rendimiento de sus piezas. Esta invención ya cuenta con protección en Colombia por la Superintendencia de Industria y Comercio.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

viernes, 19 de febrero de 2021

Histórica exploración de la NASA en Marte

Fuente: Comunicaciones UIS
Jorge Alejandro Moreno

Bucaramanga.
- La exploración que la NASA realiza en otro planeta cuenta dentro de su especial equipo técnico, con un Ingeniero mecánico de la Universidad Industrial de Santander –UIS-.

Este 18 de febrero de 2021 pasará a la historia de la humanidad por el éxito de la misión espacial Mars 2020 Perseverance, una de las más importantes hasta el momento y con la que la NASA examina la posibilidad de vida en Marte.

Detrás de este hecho está Jorge Alejandro Moreno Montoya, ingeniero mecánico egresado de la Universidad Industrial de Santander (UIS), quien desde hace tres años trabaja directamente con la NASA, específicamente como líder de equipo en el Jet Propulsion Laboratory (JPL), un centro de investigación y desarrollo financiado con fondos federales y administrado por Caltech para esta agencia estadounidense.

El Ingeniero Moreno Montoya durante entrevista con la Dirección de Comunicaciones de la UIS, manifestó acerca de esta histórica hazaña: “Lo vivido el 18 de febrero fue muy excitante porque teníamos encima los ojos del mundo. Hubo gran inversión humana, económica y de tiempo para este avance científico y todo eso se iba a resumir en los siete minutos que duraba el descenso del robot en Marte. Para nosotros fue como ganar un Mundial de Fútbol, un momento de gran alegría porque teníamos miedo que alguien dijera que se había estrellado. Afortunadamente todo fue un éxito y ahora seguiremos en el trabajo de buscar vida en Marte”, explicó.

Foto tomada de XATAKA donde se muestra el
Rover Perseverance descendiendo en Marte
Su pasión por los aviones y todo lo relacionado con el tema aeroespacial, sumado a su responsabilidad e inteligencia, generó que en el año 2000 se fuera a vivir en Estados Unidos para continuar su crecimiento personal y profesional.

En ese año se graduó como ingeniero mecánico de la UIS y fue el fin del ciclo de una las mejores etapas de su vida. Si bien nació en Bogotá, creció en San Gil por ser el municipio de nacimiento de su padre. Allí estudió el bachillerato y luego se trasladó a Bucaramanga para iniciar su formación profesional.

El ingeniero mecánico en otra parte de la entrevista agregó: “La UIS me dio todo; me encantaba el ambiente universitario, yo vivía prácticamente en la Universidad. Llegaba a las 5:30 a. m. porque tenía clase de 6, iba primero a Comedores, desayunaba ahí y pasaba a estudiar. También me permitió viajar y conocer Europa porque yo fui integrante de la Coral Universitaria, una gran experiencia. Tengo grandes amigos en Colombia y siempre me encuentro con ellos cada vez que voy de vacaciones”, recordó.

Familia del Ing. radicada en EEUU. 

Después de llegar a Estados Unidos y trabajar por unos años en distintas empresas, en 2005 creó su propia compañía llamada M&M Engineering y tiempo después fue contactado por la NASA para trabajar como contratista en proyectos puntuales. Gracias a su destacada labor, hace tres años fue nuevamente llamado, pero esta vez ya para ser trabajador directo de la agencia estadounidense.

Desde ese momento ha sido fundamental en las misiones espaciales que adelanta la NASA en pro del avance de la humanidad, como por ejemplo lo sucedido con Mars 2020 Perseverance en Marte.

“El rover se lanzó el 30 de julio de 2020 al espacio y el objetivo es que recolecte muestras útiles que nos permitan seguir analizando la posibilidad de vida en ese planeta. El dispositivo está equipado con tubos para que él mismo las recoja y desde ahora ya estamos analizando cómo haremos para traerlas a la Tierra. También se caracterizará la geología y el clima de Marte para ir planeando la futura exploración humana”, indicó Moreno Montoya.

Según él, es posible que ya en 20 años se pueda tener al primer ser humano en Marte, por eso la importancia del trabajo exitoso con la misión espacial que llegó el 18 de febrero.

Durante su estadía en el planeta rojo, el vehículo también transporta un experimento tecnológico, el helicóptero Ingenuity Mars, que intentará llevar a cabo el primer vuelo controlado y con motor en otro planeta.

Semillero de estudiantes que dirige el profesor Julián Rodríguez
fue visitado en la UIS por el Ingeniero Jorge A. Moreno


Moreno Montoya es optimista con la labor que se está haciendo en la NASA para explorar Marte e incluso la Luna. Según él, es probable que en aproximadamente cuatro años se pueda tener noticias favorables sobre una nueva llegada del ser humano a este satélite, tras lo ocurrido el 20 de julio de 1969.

Es por esto que el colombiano invita a los estudiantes a que sigan motivados en prepararse y llegar lejos. “En 2019 estuve en la UIS compartiendo con el profesor Julián Rodríguez Ferreira y los estudiantes que integran el semillero que él dirige. Me encanta el trabajo que allí se realiza porque estas actividades extracurriculares son un plus a la hora de salir a la vida profesional. Todo esto hace la diferencia al momento de presentarse a una entrevista de trabajo, por eso es una gran ayuda para la vida de estos jóvenes”, manifestó Moreno Montoya.

Asimismo el ingeniero mecánico recomienda a los estudiantes a seguir motivados en el estudio y en la preparación para llegar lejos. Reconoce que no es fácil llegar a trabajar en la NASA, pero que los proyectos están en marcha y se necesitan personas apasionadas en el tema.

“Es importante que se siga trabajando en todo lo relacionado con lo aeroespacial. En la NASA tenemos proyectos para llegar nuevamente a la Luna, a Marte y conseguir que algún día el ser humano pueda vivir en otro planeta. No hay que perder la motivación y hay que seguir preparándose, por eso hay que aprovechar las enseñanzas que se dan en la universidad”, aconsejó.

Por lo pronto, el ingeniero mecánico UIS continuará radicado en Pasadena (Estados Unidos) y seguirá trabajando en la misión a Marte y de esta manera aportar al desarrollo de la humanidad.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

martes, 9 de febrero de 2021

Convocatoria a los artesanos para que reciban asesoría

Las primeras convocatorias 2021 se pueden consultar en www.artesaníasdecolombia.com.co

BOGOTÁ.
- Convocatoria a los artesanos de todo el país, con énfasis a los de Santander, para que participen hasta el 21 de este mes en el programa de los Laboratorios de Innovación y Diseño que tiene Artesanías de Colombia.

La organización ofrece asistencia técnica integral a través de talleres teóricos y prácticos para fortalecer a las comunidades artesanales del país en competencias humanas, socio organizativas, productivas, técnicas y comerciales, con un énfasis en la identidad cultural, la innovación, el diseño y la calidad.

Esta gestión la realiza a través del Programa de Laboratorios de Innovación y Diseño, al cual pueden ingresar los grupos, comunidades y asociaciones artesanales del departamento de Santander  para que pueden participar en esta convocatoria inscribiéndose a través de su líder o representante. En este departamento (Santander) se priorizará la atención a los artesanos del Área Metropolitana de Bucaramanga, (Piedecuesta, Floridablanca y Girón;) Barrancabermeja, Curití, Zapatoca, El Socorro, Suratá, California, Vetas, Charalá, San Gil, Barichara, Cerrito y Sucre.

Las mejores artesanías, resultado de los Laboratorios, integrarán las colecciones institucionales que se presenta en Expoartesanías y Expoartesano 2021, y en otros mercados y eventos comerciales a lo largo del año.

Las capacitaciones se realizarán de manera virtual o presencial de acuerdo a la evolución de la pandemia del Covid-19 y de acuerdo con las disposiciones establecidas por el Gobierno Nacional.


También, para los artesanos que trabajan de forma individual, Artesanías de Colombia ofrece la convocatoria del Programa Nacional de Asesoría Puntuales con la cual se fortalecen competencias en diseño, costos y procesos productivos; imagen y marca, mercadeo y comercialización y finanzas personales. Estas convocatorias se publicarán el día 20 de cada mes, y en este mes de febrero se dará inicio con el componente de Diseño de producto.

Los artesanos del oficio de la joyería pueden inscribirse en la convocatoria de la Unidad de Formación, en la cual se ofrecen cursos complementarios virtuales a nivel nacional en metalurgia, modelado en cera, micro fundición, gestión administrativa, costeo, modelado y diseño en 3D, y marketing digital.

La Unidad de formación también adelantará procesos de certificación de competencias laborales de forma gratuita en alianza con el SENA, para verificar y certificar las habilidades, destrezas y conocimientos de los artesanos. Este año se certificará a artesanos de todo el país en joyería, totumo, calado, cerámica, bordados, cestería, madera y telar.

Adicionalmente, para los artesanos beneficiarios de todos estos programas, Artesanías de Colombia ofrece capacitación y asesoría jurídica para la protección de la propiedad intelectual; tarifas preferenciales para el registro de marcas, construcción y promoción de normas técnicas de calidad; curaduría y asesoría para montaje y participación en ferias locales y regionales; oportunidades para convertirse en proveedores de las vitrinas comerciales de la entidad en Bogotá, Medellín y Cartagena, y capacitaciones sobre tecnologías de la información y comunicación, con el programa Artesano Digital.


¨Con este portafolio apostamos a continuar fortaleciendo a los artesanos del país para que tengan conocimientos y herramientas para enfrentar la crisis generada por la pandemia y para que puedan proyectar nuevas oportunidades frente a la reactivación económica del sector, un proceso que inició el año pasado y que hemos venido acompañando con la estrategia integral Artesano Estamos Contigo¨, asegura Ana María Fríes, Gerente de Artesanías de Colombia. 

Fuente: Oficina de Comunicaciones, artesanías de Colombia.

Karen Maldonado                           Ibon Munévar G.                            

Periodista                                           Directora

Agencia Shakti Comunicaciones

Laura Samper

Asesora de Comunicaciones de Artesanías de Colombia

Artesanías de Colombia

Mayores informes para los artesanos:

www.artesaníasdecolombia.com.co

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

sábado, 6 de febrero de 2021

Balance de Fedepalma del periodo 2020 frente al covid 19

•“La agricultura le respondió a Colombia durante 2020 y el sector palmero se destacó por su capacidad de respuesta a pesar de la pandemia del Covid-19.

La crisis obligó a un equilibrio entre la preservación de la vida y la continuidad de la actividad económica y productiva”: Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma
Bogotá,
- 2021 – Bajo los postulados de la solidaridad social, el sector palmero lideró campaña de prevención contra el Covid-19 durante 2020, manteniendo al mismo tiempo los niveles del empleo y reafirmó su respaldo de ayuda con las zonas productoras de la palma de aceite en Colombia.

Jens Mesa Dishington, Presidente Ejecutivo de Fedepalma, manifestó haciendo un balance de este renglón, que durante la vigencia pasada las empresas palmeras colombianas, bajo el marco de la estrategia de solidaridad palmera y el Fondo de Solidaridad Palmero de Fedepalma, creado a raíz de la pandemia, entregaron más de $4.000 millones en una acción que estuvo concentrada en donaciones de aceites comestibles y apoyos para mejorar las condiciones de salud de las comunidades vulnerables en las regiones palmeras, manifestó.

El sector palmicultor lideró una campaña pedagógica para mitigar los impactos del Covid-19 y garantizar la operatividad laboral del sector, nombrando un gerente para el manejo de toda la estrategia, quien conformó un comité técnico y uno de implementación y seguimiento de medidas, con participación de los núcleos palmeros.

Se elaboraron 19 procedimientos por líneas temáticas que generaron protocolos específicos para cada una de las operaciones, siendo clave la comunicación a través de divulgación de noticias de nuestras acciones, posters, infografías, televisión y radio regional, con 10 episodios de radio que dieron a conocer los lineamientos generales para el sector.

Se creó un minisitio en la página web de la Federación, donde se alojó toda la información normativa y de recomendaciones, con más de 13.000 visitas, llegando a través de un pool de emisoras  a una audiencia superior a 30 millones de personas, con cobertura de más de 625 municipios y alrededor de 10.000 mensajes enviados por redes sociales, para que los trabajadores se mantuvieran sanos y operando, manteniendo el empleo de más de 180.000 familias.

Los temas positivos


El área sembrada aumentó 2%, pasando de 559.582 hectáreas en 2019 a 573.058 hectáreas en 2020. La producción de aceite de palma aumentó 2%, llegando a 1,6 millones de toneladas. Por su parte la producción de palmiste disminuyó 8% (registrando 0,8 millones de toneladas) esto debido principalmente a un mayor procesamiento de fruto de cultivares híbridos OxG.

El valor de la producción presentó un aumento de 32%, llegando a 4,1 billones. Este aumento se explica por el comportamiento favorable de la TRM (devaluación de 12% del peso frente al dólar al pasar de $3.281 a $3.693) y los precios internacionales (el precio del APC externo presentó un aumento de 51%). El precio nacional del aceite de palma presentó un aumento de 20% llegando a 2,6 millones de pesos por tonelada.

Plantación de palma

A pesar de la fuerte caída de la demanda de aceite de palma en el mercado local en los meses de abril y mayo de 2020, por las medidas de cuarentena derivadas de la pandemia del COVID-19, las ventas de aceite de palma de producción nacional en nuestro país alcanzaron 847 mil toneladas, mostrando un crecimiento de 2%. En ese sentido, el 55% de la producción se destinó al mercado doméstico y el 45% al de exportación.

La recuperación de los precios internacionales del aceite de palma en el segundo semestre, junto con la mayor colocación de aceite de palma en el mercado local, evidenciaron mejores ingresos para los palmicultores colombianos en 2020.

En cuanto al empleo del sector palmero, se registraron 75.402 empleos directos y 113.104 indirectos, aproximadamente, 2% por encima de lo registrado en 2019.

Por otro lado, la gestión gremial dejó un balance positivo. Fedepalma llevó a cabo el Congreso Nacional de Cultivadores de Palma de Aceite y Cenipalma la Reunión Técnica Nacional de Palma de Aceite, donde se entregó el reconocimiento a productores de pequeña escala con mayor productividad. También se desarrolló la nueva plataforma de Extensión de Cenipalma “Colombia Palmera en Línea”, diseñada para estar en contacto permanente con los palmicultores.  La continuidad en la promoción del uso del Ácido Naftalen Acético (ANA), regulador de crecimiento, ha incrementado la extracción del aceite hasta en 26%.

Se evidenció un buen desempeño de la institucionalidad gremial, así como de la parafiscalidad palmera ante la crisis del Covid-19, una adecuada asesoría a los productores en picos de cosecha, y la capacidad exportadora de la agroindustria. Se obtuvo la aprobación de la interpretación Nacional de los Principios y Criterios de la RSPO y la firma del Acuerdo de cofinanciación del proyecto para la sostenibilidad de la agroindustria de aceite de palma de Fedepalma, Cenipalma e IDH, organización global líder en sostenibilidad (Iniciativa de Desarrollo Sostenible) que con una inversión de $5.000 millones, representa el comienzo de un plan con gran proyección para la palmicultura y el país.

El FEP Palmero, en un trabajo de más de 20 años, continuó consolidándose como un mecanismo que ha generado ingresos adicionales para el sector por más de 2.2 billones de dólares, equivalentes a 15,6 % del valor de la producción.

El sector palmero definió su estrategia hacia la sostenibilidad, con un trabajo organizado y constante por posicionarse en el ámbito internacional con un producto único y diferenciado. En 2020 adelantó una campaña con el propósito de promover el consumo de aceite de palma 100% colombiano en hogares, motivando a los consumidores a buscar el sello que lo identifica en las botellas ubicadas en puntos de venta.

La campaña logró un crecimiento significativo de participación de mercado pasando de 12.5% en 2019 a 26.4% en octubre de 2020 (fuente Nielsen, sin hard discounters) y un aumento en marcas vinculadas con el sello del aceite de palma 100% colombiano en las etiquetas: de 16 marcas en 2019 a 26 marcas en 2020.

En el segmento de biodiésel, actualmente hay una mezcla de 10% y a partir del primer trimestre del 2021 será de 12% (B12). Igualmente, este año entró en vigor la mezcla de biodiésel de 2% (B2) en marzo y 5% (B5) en septiembre a la Gran Minería, con lo cual se espera una mayor demanda de aceite de palma en el mercado nacional.

Los aspectos negativos

Entre lo negativo del año se encuentra la desaceleración de la producción de aceite de palma y de palmiste durante el segundo semestre, cuando la Pudrición del cogollo (PC) que afecta especialmente a los palmicultores del Magdalena y la Marchitez letal (ML) en la Zona oriental, que es objeto de preocupación sectorial dado que la presencia de plagas y enfermedades históricamente ha implicado pérdidas económicas que se estiman por efecto de (PC) y (ML) entre 2009 y 2020 en 3 billones USD.

Continuó un flujo representativo de importaciones de aceite de palma, lo cual generó graves distorsiones en el mercado nacional y desplazamiento de la producción local en el mercado doméstico. En Europa siguieron medidas de política comercial que buscan disminuir la demanda de aceite de palma en biodiésel y las iniciativas privadas de etiquetado que estigmatizan el consumo de aceite de palma en alimentos, desconociendo que el aceite de palma también se produce de manera sostenible y que la ingesta de grasas es fundamental para la salud y nutrición humana.

Fedepalma solicitó la universalización de las operaciones de estabilización del FEP Palmero a todas las ventas de aceite de palma en el mercado local, independientemente de su origen, y la corrección de algunas señales que desde el Ministerio de Minas y Energía se han dado hacia el mercado, en materia de regulación de precios del biodiésel, medidas que hasta el momento no han sido adoptadas por el Gobierno.

Así mismo, el gremio de la mano con Finagro y con los intermediarios financieros, trabajó de manera conjunta por encontrar soluciones de financiamiento a algunas necesidades de la agroindustria como aumentar la capacidad de almacenamiento de las plantas extractoras, recursos para el sostenimiento de los cultivos y líneas especiales de crédito para erradicación y renovación, entre otras.

Fuente: Prensa de Fedepalma (Lourdes Molina) 

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...