bersoahoy también ahora en video para ofrecer información a los colombianos en cualquier parte del mundo.
Entre Aquí: en Bersoa Tv >


sábado, 15 de julio de 2023

Aumenta la mortalidad por suicidio, según OPS

El suicidio, la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años
En Colombia el suicidio pasó de 5,1 por cada 100.000 habitantes en 2005, a 5,29 en 2020

Bogotá, julio de 2023. – Entre los problemas de salud mental, los expertos han clasificado el hecho de quitarse la vida, como una de las complicaciones que más afecta la estabilidad de los núcleos familiares.

El suicidio también es un problema de salud pública extremamente delicado y complejo que se presenta en todas las regiones del mundo y conlleva una tragedia para las familias y para la sociedad en general. Es una de las principales causas de muerte en todo el mundo. Cada año, cerca de 700 mil personas se quitan la vida por esta causa, lo que corresponde a una muerte cada 40 segundos.

Cifras de la Organización Mundial de la Salud indican que la mayor tasa de estas muertes se encuentra en edades comprendidas entre los 15 y 29 años y más del 77 % de los suicidios mundiales ocurren en países con ingresos bajos y medios. Además, Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la mortalidad por suicidio en la región de las Américas ha venido en aumento desde el año 2000, siendo la tercera causa de muerte entre los jóvenes de 20 a 24 años.

En Colombia, los más recientes informes consolidados por el Instituto Nacional de Medicina Legal y el Instituto Nacional de Salud evidencian que la tasa de mortalidad por suicidio pasó de 5,1 por cada 100.000 habitantes en 2005, a 5,29 en 2020. En el 2021 se registraron 2.962 suicidios, en 2022 hubo 3.018 y en los tres primeros meses de este año se registraron 669 episodios.

A pesar de las alarmantes cifras, actualmente, no existe un conjunto universalmente aceptado de términos, definiciones o clasificaciones para describir los pensamientos y comportamientos relacionados con la conducta suicida, ni tampoco se tiene una taxonomía acordada que abarque todo el espectro, ya que el suicidio es considerado como el resultado de una compleja combinación de factores.

Por ello, Ángela Gissette Caro Delgado, psicóloga, docente e investigadora del Politécnico Grancolombiano, y Magnolia del Pilar Ballesteros Cabrera, psicóloga, docente e investigadora de la Universidad Nacional de Colombia, realizaron la investigación ‘Ideación suicida en adolescentes y adultos jóvenes de América Latina y el Caribe’, que identificó cuáles son los factores individuales, sociales e interpersonales asociados a la ideación suicida en adolescentes y adultos jóvenes de América Latina y el Caribe.

Ángela Gissette Caro D.

El tipo de estudio que realizó la investigación fue una scoping review, es decir, una revisión contenidos amplios respondiendo a preguntas de participantes, contexto y concepto. La búsqueda se realizó en bases de datos durante los últimos 7 años. Se consideraron estudios que tuvieran en su muestra adolescentes y adultos jóvenes.  Los países en los que más se ha investigado la ideación suicida son: México y Colombia, con 9 publicaciones respectivamente; Chile y Brasil, con 8 estudios cada uno, y los demás países no han publicado más de 2 artículos.

A continuación, se describen los factores individuales, sociales e interpersonales que se han asociado a la ideación suicida en esta población.

Factores individuales:

La impulsividad y el temperamento son los principales factores; sin embargo, los que se asociaron con mayor probabilidad de experimentar el inicio de la ideación suicida son los niveles altos de emocionalidad negativa (la agresión, la frustración y el estado de ánimo deprimido), bajo afecto positivo, alto afecto negativo y la carencia de inteligencia emocional.

Además, se halló que el consumo excesivo y abusivo de alcohol, sustancias psicoactivas y tabaco, junto a trastornos del estado de ánimo, trastornos alimenticios, el género, la identidad y la orientación sexuales, son factores relevantes a la hora de hablar de la ideación suicida en los adolescentes y jóvenes latinoamericanos.

Específicamente la ideación suicida en los diferentes países está asociada así:

Colombia: desesperanza y depresión

Cuba: depresión

Chile: en universitarios se presenta ansiedad física, síntomas depresivos cognitivos y físicos, y trastornos alimentarios. En cuanto a los adolescentes, mostraron las puntuaciones más altas en todos los síntomas psiquiátricos, la ideación suicida y los dominios emocionales/cognitivos y los trastornos alimentarios se asociaron con la depresión.

México: la ideación suicida estuvo presente en quienes habían presentado conductas suicidas.

Brasil: el factor está asociado a problemas de comportamiento o conducta.

Factores sociales:

Somos seres sociales, por eso a la hora de hablar de ideación suicida se tienen en cuenta los aspectos socioeconómicos que están asociados al hambre, la pobreza, la calidad de vida y la clase económica. En Colombia, la victimización por crimen puede ser un riesgo significativo para los síntomas depresivos y la ideación suicida entre los estudiantes universitarios. En México existe una doble relación entre la victimización escolar y la ideación suicida.

Otros factores importantes que hay que resaltar son bullying, acoso escolar, conductas negativas para la salud, la soledad, las adversidades experimentadas en los primeros años de vida y el bajo apoyo social independientemente del sexo. Por otra parte, 21 países de América Latina y el Caribe evidenciaron una interconexión entre sobrepeso/obesidad y la ideación suicida con planificación entre las mujeres; ser creyente de cualquier religión te hace menos propenso a la ideación suicida; y las personas que han sido expuestas a la violencia física y/o sexual pueden estar en riesgo significativo, ya que esto se vincula con la ideación suicida.

Factores interpersonales:

Identificaron principalmente que el apoyo de mamá es indispensable para evitar la ideación suicida al disminuir los niveles depresivos y de ansiedad, pero el apoyo paterno no logra moderar estos síntomas. Se hace hincapié en que los factores que más influyen en los jóvenes recaen en los padres por sus relaciones conflictivas, vida familiar inexistente, ausencia en el hogar, divorcio, bajo apoyo, la baja supervisión, disfunción familiar y estilo autoritario.

El apoyo social puede en muchos casos moderar la relación entre la sintomatología depresiva y la ideación suicida; siendo el apoyo familiar la interacción más fuerte, seguido de apoyo de una persona significativa, el apoyo en la escuela y el apoyo de los amigos. Hay que añadir que otros factores interpersonales que influyen en la ideación suicida son las discusiones, la ruptura con una pareja romántica, el abuso emocional y los intentos de suicidio en personas cercanas.

¿Qué se debe hacer?

La ideación suicida se relacionó con la regulación emocional, el estado de ánimo, el consumo de drogas, el género, los problemas económicos, el apoyo familiar, la violencia, la ruptura con la pareja romántica, la religión y el apoyo social. Las psicólogas afirman que las perdidas por suicidio pueden prevenirse si se interviene de manera oportuna, por eso es importante que frente a una conducta suicida se preste atención a las tres principales señales de alerta:

1.            Personas que tienen enfermedad crónica

2.            Personas que se sienten aisladas y que no pertenece a algún núcleo social

3.            Personas que se consideran una carga para su entorno.

Esto permitirá que se puedan generar estrategias adecuadas de intervención y se activen rutas de apoyo social, emocional, económico, laboral y escolar.

¿Cómo actuar ante casos de conducta suicida? La docente Ángela Caro, del Politécnico Grancolombiano, afirma que “Es importante escuchar a la persona, sin juzgar, hacerle saber que estamos ahí para apoyarla. En ese mismo momento debemos activar las distintas rutas para que la persona pueda ser atendida, estas pueden ser estar en el contexto universitario o las rutas distritales para atención, para que desde allí puedan dar la atención que se requiere. Además, es importante no dejar sola a la persona con conducta suicida, acompañarla hasta que logre estar en la calma.”.

“Por su misma naturaleza, nunca podemos entender todas las razones detrás, pero en la medida en que se estudie más esta problemática, se desarrollen acciones concretas, se cree mayor conciencia sobre los temas de salud mental, mayor comprensión pública sobre los factores, causas y señales, se desmitifican las falsas creencias, se habla sin tabú del tema y se combata la lapidación social, más fácil será prevenir los casos, que encontrar resoluciones a los mismos”, explicaron las docentes.

El panorama es mucho más preocupante si se evalúan las acciones que se están tomando para mitigar esta problemática. En Colombia solo hay dos profesionales en salud mental por cada 100.000 habitantes, lo que evidencia el difícil acceso a los servicios de salud mental.

Esta investigación se convierte un punto de partida para abordar de manera integral los elementos vinculados a la ideación suicida, dejando de lado el abordaje simplista y homogeneizado que centra la atención en la reducción de cifras, sin preocuparse por intervenir en las necesidades sociales, individuales e interpersonales de las personas.

Fuente: Prensa Politécnico grancolombiano (Laura Ximena Orjuela -Jefe de Prensa)

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

miércoles, 5 de julio de 2023

Conozca 8 territorios generadores de empleo en Colombia

Qué hacer para que la educación y el empleo se armonicen en inclusión laboral

Bogotá, julio de 2023. - El interrogante sobre, cómo mejorar el acceso al empleo para todas las poblaciones en Colombia, fue el tema para la búsqueda de fórmulas que permitan enfrentar el fenómeno que afecta a todos los estratos sociales como es la desocupación.

Actores clave de educación media, posmedia, intemedición y empleo de 8 ciudades de Colombia, se reunieron en los Encuentros por el Empleo Inclusivo, un espacio que se desarrolló en cada ciudad para generar conversaciones basadas en los datos del Informe Nacional de Empleo Inclusivo INEI 2021 - 2022 y sus capítulos territoriales, los cuales dan a conocer un análisis de cómo está el panorama de empleo inclusivo en el territorio, contribuyendo a la comprensión integral de las trayectorias educativas y laborales de poblaciones de difícil inserción laboral. 

Durante el recorrido más de 400 actores claves lograron conocer cifras actuales de los territorios y ver cómo articularse para  generar  un futuro laboral más equitativo en las siguientes regiones del país…

Bucaramanga AM, Cartagena, Bogotá, Barranquilla AM, Valle de Aburrá, Riohacha, Buenaventura y Cali AM fueron los escenarios para articular conversaciones en torno a estos datos, destacando los más urgentes para así determinar soluciones y rutas de acción que den respuesta a las problemáticas más apremiantes.

Bucaramanga por ejemplo se destaca por sus procesos educativos, en especial por sus altos niveles de cobertura en la educación media, llegando al 53,7% en el 2021, sin embargo hay un importante porcentaje que no está accediendo.

Cartagena por su lado tuvo una baja tasa de desempleo en el 2021, ubicándose en 9,7%, indicador que es más bajo del promedio nacional, aunque preocupa la calidad de estos empleos dado que hay un aumento en la tasa de informalidad.

En Bogotá las estrategias de empleo que se están implementando son un referente que han permitido crear nuevas oportunidades para la población de la ciudad, pero a su vez los actores conversaron acerca de la necesidad de ampliar la escala de los proyectos de inclusión y fortalecimiento a microempresarios, para así lograr generar más empleos.

En ciudades como Barranquilla se están implementando políticas públicas para mejorar la calidad de la educación media y el acceso a la educación posmedia, basados en que tan solo 4 de cada 10 estudiantes graduados de educación media en el 2021 continuaron inmediatamente su trayectoria hacia educación superior.

Valle de Aburrá (Medellín y su Área Metropolitana) presenta una tasa de informalidad más baja que la del promedio nacional, sin embargo el reto está situado en poblaciones como migrantes y mayores de 55 años para vincular con el mercado laboral formal.

Riohacha, durante los últimos años ha logrado aumentar el número de jóvenes que ingresan inmediatamente a la educación superior y por lo tanto están más cualificados para el empleo, sin embargo preocupan los altos niveles de informalidad: 97% para migrantes y 84% para jóvenes.

Buenaventura, presentó una reducción en la tasa de desempleo gracias al proceso de recuperación económica que se ha desarrollado post pandemia, sin embargo el reto continúa en poblaciones como las mujeres y jóvenes quienes presentan mayores barreras de acceso al mercado laboral formal.

En Cali AM, ha aumentado la tasa de cobertura en la educación media durante los últimos años, ubicándose por encima del promedio nacional, aún así tan solo el 17% de los estudiantes de Cali AM tenían niveles de desempeño satisfactorios en el área de inglés para el 2021 a pesar de ser una competencia clave para las nuevas apuestas productivas de la ciudad.

“El empleo inclusivo permite superar las barreras a las cuales se enfrentan ciertas poblaciones para acceder y permanecer en el empleo. Para lograr un empleo inclusivo y que este impacte positivamente los indicadores de mercado laboral a nivel nacional es necesario enfocar esfuerzos desde una mirada territorial, esto fue justamente lo que evidenciamos en los encuentros desarrollados. Además vimos que el trabajo articulado de actores de educación y empleo es clave para generar acciones contundentes que aporten a que el panorama laboral equitativo sea una realidad, una conclusión transversal de todos los encuentros” Angela Sabogal, Coordinadora de la Alianza por la Inclusión Laboral.

Gestores de la Fundación Corona
Estos espacios surgieron gracias a la Alianza por la Inclusión Laboral, conformada por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Fundación Corona, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI) a través de su Fundación, USAID a través de ACDI/VOCA, y la Fundación Promigas en calidad de aliado.

Algunas de las conclusiones que coincidieron en todas las ciudades estuvieron enmarcadas en:

-              La necesidad de articular a los actores de educación y empleo para generar una ruta en la que todas las personas transiten de manera asertiva para llegar al último tramo (empleo) con herramientas suficientes para responder a la demanda laboral; pues tener una visión sistémica de la trayectoria entre la educación y el empleo, favorece la articulación entre los actores claves.

-              Generar acciones basadas a partir de datos frente a los problemas priorizados en cada territorio con base en información de calidad  y contrastarlas con la mirada territorial, de esta manera se materializan las rutas prioritarias para dar respuesta a las problemáticas más urgentes que presentan las diversas poblaciones.

Pasar de los datos a la conversación, y de las palabras a la acción- es el propósito marco que tiene la Alianza por la Inclusión Laboral en donde a través de la producción de informes y los encuentros territoriales tienen el objetivo de generar incidencia territorial, por un lado con candidatos a través de las agendas priorizadas que se produjeron en cada territorio, y por otro motivar el trabajo en red de los actores de educación y empleo de cada ciudad.

Conozca acá todos los informes territoriales:

 https://includere.co/coyuntura

Acerca de la Alianza por el Empleo Inclusivo:

La Alianza por la Inclusión Laboral está conformada por Fundación Corona, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), a través de su Fundación, USAID a través de ACDI/VOCA, el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y este año, en calidad de aliado estratégico, la Fundación Promigas.

Con el compromiso de avanzar en el tema de inclusión laboral de distintas poblaciones vulnerables, la Gerencia de Educación y Empleo de Fundación Corona, la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (ANDI), a través de su Fundación y ACDI/VOCA construyeron el Modelo de Empleo Inclusivo, como una apuesta para el desarrollo del país.

Fuente: Karen Torres Guancha – Jefe de prensa.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

martes, 4 de julio de 2023

Atajos Mentales, una narración de evidencia científica

Adriana Correa Velásquez
Bogotá. – La ciencia y la psicodelia serán presentadas de manera sencilla y práctica a través de un conjunto de producciones que busca extraer la evidencia científica sobre estas vegetaciones y químicos que prometen revolucionar la salud mental y ayudar a miles de personas a vivir mejor.

Las productoras Akorde Media y True Story lanzan esta semana Atajos Mentales, un podcast para hablar de todos estos temas.   

Adriana Correa Velásquez, es la creadora y anfitriona de esta narración cuyos protagonistas usaron psicodélicos para arrancarse las ganas de morir, para convertirse en animales, para encontrar un propósito, para soltar a sus muertos, para dar un salto en el conocimiento de sí mismos o, por la intuición que les dijo que había otra manera de dar sentido a la vida. Usaron yagé, LSD, hongos mágicos (psilocibina), éxtasis o ketamina para cambiar sus vidas, mentes y almas.

Los siete episodios de esta temporada contienen la evidencia científica sobre estas vegetaciones y químicos que prometen revolucionar la salud mental y ayudar a miles a vivir mejor. 

Alejandro Gaviria
Con Adriana y los testimonios de quienes participaron en esta serie —entre ellos Alejandro Gaviria o el antropólogo Carlos Castaño— Atajos Mentales indaga por el potencial terapéutico de estas sustancias alucinógenas y trata de entender qué es lo que hacen exactamente con nuestra conciencia, qué utilidad tienen, cuáles son sus riesgos, para qué sirven y para qué no. “Atajos es una invitación a que descubramos juntos la evidencia científica, el potencial terapéutico y las historias personales que exploran el profundo impacto de estas sustancias en nuestra conciencia”, dijo la anfitriona.

Adriana Correa Velásquez, es la creadora de este podcast. Aunque estudió periodismo, la mayor parte de su vida profesional la dedicó a la gerencia pública y a proyectos del sector social. En los últimos años fue la directora del museo de ciencias de Bogotá, Maloka. Una toma de yagé sería la inspiración para este proyecto sonoro y el comienzo de su retorno al periodismo, a la necesidad de contar historias y al amor que jovencita sintió por la radio. Este trabajo marca su regreso a una carrera que dejó de lado y a la que vuelve justamente por las plantas medicinales. Adriana tiene una columna en el diario El Colombiano, dedicada a este mismo tema y a la divulgación científica.

“Elegimos esta fecha para el lanzamiento de Atajos Mentales, justo porque acaba de terminar el congreso más grande sobre ciencia psicodélica que se haya celebrado hasta ahora (Psychedelic Science, 2023). El encuentro reunió en Denver, Colorado a 12.000 personas y 500 conferencistas hablando de los últimos estudios clínicos, de negocios, del impacto para la sociedad, los avances de la ciencia y, la regulación y legalización de estas sustancias que prometen revolucionar el mundo de la salud mental y el bienestar. Allí se consolidó un movimiento al que yo me sumo con este proyecto sonoro en el que llevo trabajando meses con las productoras Akorde y TrueStory”, agregó Adriana Correa.

Basta mirar la curva de crecimiento de las publicaciones científicas alrededor del uso terapéutico de los psicodélicos para entender por qué se vive esta revolución. Mientras en 1990 sólo había 200 publicaciones científicas, para 2020 había más de 700. La evidencia dice que, con el acompañamiento correcto, estas sustancias son seguras y no son adictivas. Dice que sirven para los trastornos de alimentación, la depresión, la ansiedad, el estrés postraumático, para quitar el miedo existencial de quienes se acercan a la muerte, pero también dice que sirven para vivir mejor.

Cada martes, un nuevo episodio hasta llegar a siete. Atajos Mentales está disponible en Spotify, Apple Podcast, Spreaker y Google Podcast.

“Los psicodélicos son atajos, caminos cortos para llegar al centro de nosotros mismos, para acercarnos a la muerte, a la vida o para darle otra jerarquía a lo que creíamos importante”: Adriana Correa Velásquez

“Esta es la narración para romper paradigmas sobre el alcance de nuestra mente y nuestro potencial para navegar en ella. Aquí, las claves y fórmulas de estas sustancias que pueden cambiarnos de manera tan significativa, sobre todo ahora que no solo lo afirman quienes han experimentado con ellas, sino también la ciencia”: Adriana Correa Velásquez

Escuche el primer episodio en:

https://open.spotify.com/episode/3ktSHIwX53A7OSrV7mqkWg?si=9QlBDcg6SkqC2-uGx8Dtzw

Fuente: Mabel Rocio Castillo Pineda

Prensa - Redes:   @MabelPrensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co   

jueves, 29 de junio de 2023

Congresistas que impiden que haya reglamentación

La señal de alarma en el país que ignoran los políticos en el congreso
Enfermedades crónicas que se pueden prevenir, pero por los políticos no se logra
El ‘Dulce veneno, un fallo sin control’ en la turbia realidad de Colombia por la política
Muchos prefieren el gasto en tratamientos de salud que la prevención
El conflicto de intereses de políticos ha impedido que Colombia goce de buena salud
La historia de, por qué en Colombia los tropiezos para reglamentar el consumo de alimentos no saludables

B
ogotá, junio de 2023. – El consumo de alimentos y bebidas no saludables en Colombia se ha convertido en una burla y en un factor de amenaza contra la población que injiere diversos productos supuestamente alimenticios.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) luego de evidenciar un crecimiento de la obesidad mundial entre 1980 y 2014, prendió las alarmas sobre los efectos negativos en la salud que ocasiona el consumo de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados; por eso propuso en 2016 a sus países aliados incentivar y crear políticas fiscales que ayuden a reducir el consumo de estos productos para ello algunos países como Colombia, Chile, México, Perú, Estados Unidos, Francia, España, India entre otros, empezaron a implementar impuestos que desincentivaran el consumo.

En Colombia aún son pocos los avances. La investigación periodística ‘Dulce veneno, un fallo sin control’, realizada por estudiantes del Programa de Comunicación Social y Periodismo del Politécnico Grancolombiano, revela que la reglamentación en Colombia se ha convertido en una turbia realidad, nublada por más preguntas que respuestas, no solo por la escasez de políticas públicas que ataquen este fenómeno, sino también por la participación de congresistas (financiados por la industria) que impiden que se apruebe el proyecto de ley que reglamente el consumo de azúcar y productos ultraprocesados en el país.

La investigación analizó el panorama desde 2016 hasta el 2022, encontrando que en la actualidad las personas de estratos bajos son las que presentan mayores problemas de exceso de peso y obesidad. Esto se debe a que es más asequible para esta población comprar alimentos ultraprocesados y no los alimentos sanos.

“Las últimas cifras reveladas en 2015 se convirtieron en una señal de alarma en el país, ya que 6 de cada 10 personas sufren de obesidad y 1 de cada 4 niños en edad escolar también presenta problemas de exceso de peso; el 81,2 % de los colombianos consumen gaseosas, jugos artificiales o energizantes frecuentemente; el 84 % de los escolares consume una o más de estas bebidas en el día; 6 de cada 10 niños menores de 2 años tienen una alimentación inadecuada debido a que se les suplementa la leche materna con alimentos ultraprocesados”, explicó el nutricionista Rubén Orjuela para la investigación.

¿Qué ha pasado en Colombia?

Con este panorama, en Colombia varias organizaciones sociales desde el 2016 empezaron a visibilizar esta problemática, con el objetivo de adoptar políticas públicas que promovieran el impuesto saludable y garantizaran el derecho a la salud de los colombianos, mitigando la aparición de enfermedades crónicas no transmisibles, que son consecuencia del consumo excesivo de productos no saludables o nutrientes críticos presentes en bebidas azucaradas, endulzadas y productos ultra-procesados. 

Sin embargo, la respuesta de algunas figuras políticas e industriales no fue positiva, ya que para muchos no es conveniente hablar del impuesto para estos productos que encabezan la lista de responsables de un gran porcentaje de muertes. Por esa ‘conveniencia’ es que en el país solo se han presentado seis proyectos de ley, dos resoluciones y solo un acuerdo de ciudad en el periodo comprendido entre 2016 a 2021 para la reglamentación sobre esta problemática: resolución 3803 del 2016, proyecto de ley 2016, proyecto de ley 2017, proyecto de ley 2019, dos proyectos de ley 2020, resolución 810 del 2021, proyecto de ley 2120 del 2021.

Los investigadores identificaron en esta legislación un patrón que evidenciaba la participación nula por parte del Estado y sus instituciones al momento de reglamentar el consumo de azúcar en Colombia, ya que todos los proyectos anteriormente presentados nunca llegaron a debate, lo que suscitó diferentes cuestionamientos sobre el proceder del gobierno y sus instituciones debido a que no trabajaban en pro de garantizar una alimentación completa, equilibrada, suficiente y adecuada para los colombianos.

¿Por qué los proyectos de ley no llegan a feliz término?

Desde el año 2016, cuando el debate del impuesto saludable si instauró en la agenda política de Colombia, las industrias colombianas cobijadas por el Estado han usado estrategias para evadir este tipo de proyectos que reglamentan el consumo de alimentos y bebidas no saludables. Las principales estrategias utilizadas son:

Financiamiento de campañas políticas: Grandes empresas financian los procesos y campañas electorales de los candidatos políticos del país, siendo la industria de bebidas azucaradas y alimentos ultraprocesados los que más implementan este método, aunque los diferentes sectores de la economía nacional también lo hacen.

Un claro ejemplo de esta estrategia es la evidenciada en la carrera política de Iván Duque Márquez. En 2016, según la plataforma oficial del Consejo Nacional Electoral ‘Cuentas claras’, el entonces senador recibió (junto a sus coequiperos y entonces senadores del Centro Democrático Álvaro Uribe Vélez, Paloma Valencia, Susana Correa, María del Rosario Guerra, Carlos Felipe Mejía y Honorio Miguel Henríquez) donaciones para sus respectivas campañas por parte de la industria nacional de gaseosas, Ingenio Manuelita, Riopaila, la Cabaña, Risaralda y Mayagüe, ya que eran los grandes opositores para el debate del impuesto saludable. Para 2018 en las elecciones presidenciales, nuevamente Iván Duque recibió donaciones por 512 millones de pesos por parte de la industria, esto generó que no solo no se incluyeran los impuestos para las bebidas y alimentos ultraprocesados, sino que también hubo una fuerte oposición a este tipo de iniciativas.

Otro caso claro se dio en el 2022, cuando el impuesto saludable se posiciona en la reforma tributaria pero trajo oposición por parte de senadores y representantes a la cámara de los partidos y coaliciones que recibieron donaciones de la industria: La Coalición Centro Esperanza (9 millones), Nuevo Liberalismo (694 millones) y Cambio Radical (2860 millones). No obstante, durante este año los congresistas que más dinero recibieron por parte del gremio fueron los de Cambio Radical, seguidos por el Centro Democrático y el partido de la Unión por la Gente (anteriormente conocido como el partido de la Unidad Nacional).

Por otra parte, cabe resaltar que las industrias que más financian campañas políticas según el registro son: Postobón con 880 millones, Bavaria con 689 millones, Ingenio Manuelita 128 millones, Riopaila 115 millones, Mayagüez 90 millones de pesos, Pichichi 74 millones, Colombina 60 millones, Riopaila 54 millones, Alquería 30 millones, Riopaila agrícola 22 millones y Castilla Agrícola con 13 millones de pesos.

Y aunque el financiamiento de campañas políticas por parte de privados y particulares es legal, no es legítimo ni justo, debido a que se puede evidenciar que hay un claro conflicto de intereses. Por eso dicho tema ha llegado varias veces hasta la Corte Constitucional para que se tome alguna medida legal, pero no se han obtenido resultados positivos, puesto que esta instancia legal argumenta que los legisladores están al servicio del Estado y de los ciudadanos y no al servicio de sus financiadores.

Lobby político o cabildeo: Comúnmente se contratan empresas especializadas que envían a personas capacitadas con técnicas de persuasión para hacer presencia en el Congreso, antes, durante y después de los debates, con el propósito influir en la decisión de las personas en favor de sus intereses económicos. Dicha relación se evidencia entre las instituciones públicas y los gremios privados. Esta estrategia se utilizó para que no se apruebe un impuesto a las bebidas azucaradas o que no se apruebe una ley que regule la publicidad engañosa de los productos ultraprocesados dirigidos a menores de edad, todo a cambio de beneficios económicos.

Dichas empresas contratadas para realizar la operación de cabildeo se presentan como empresas de comunicación estratégica, firmas de abogados o consultoras para no levantar sospechas, entre ellas se destacan Axis, Javier Hoyos Asesores, EConcept, y Valure, pues son las compañías elegidas frecuentemente por la industria para llevar a cabo el lobby dentro del legislativo.

Otras estrategias: Amenazas directas (se usan directamente en contra de las personas que representan a las organizaciones de la sociedad civil con el propósito de amedrentarlos y silenciarlos); captación de académicos o científicos (se encargan de sesgar la información sobre este tipo de problemáticas por eso cuando llega a la sociedad o los estudiantes es un discurso modificado de acuerdo a los intereses de los poderosos); pánico económico y desinformación (hacen que los colombianos crean que el desempleo va a aumentar debido a que las compañías internacionales amenazar con irse del país o los medios de comunicación transmiten el mensaje de que los tenderos se van a acabar); captación de líderes sociales (buscan a las personas vinculadas a la cadena productiva para que se encarguen de poner a la gente en contra de la media de salud pública); responsabilidad social empresarial (realizan limpieza de marca para generar una opinión favorable); y las demandas judiciales (son utilizadas en contra de las personas que no favorecen sus productos al querer regular esta problemática).

¿Cómo está actualmente la reglamentación en Colombia?

Solo fue hasta 2022 cuando realmente se abrió la puerta a un nuevo debate con la llegada del gobierno del presidente Gustavo Petro para la aprobación del Impuesto Saludable en el marco del proyecto de ley de 2022 - Reforma Tributaria para la Igualdad y la Justicia Social, presentada por el Ministerio de Hacienda, en cabeza de José Antonio Ocampo exministro de Salud.  En esta se planteó un gravamen a los alimentos ultraprocesados que va del 10 % al 20 % entre 2023 y 2025, de acuerdo al precio de los comestibles y el costo con el que se comercialice al público, por eso se cobrará de manera progresiva dependiendo del porcentaje de azúcar declarado en las bebidas. Esto quiere decir que, si un producto tiene más de 5 gramos de azúcar por cada 100 ml, la medida se aplicará.

De ahí la importancia de aplicar este impuesto para que se disminuya el consumo de estos alimentos que contienen grasas saturadas, grasas trans, azúcar y sal; y, por el contrario, se incremente el consumo de frutas, verduras, leguminosas y agua, así como la práctica de actividad física diaria para prevenir diabetes, cáncer de endometrio, cáncer de ovarios, cáncer de mama y cáncer de próstata; así como accidentes cardiovasculares, entre otros. Que son consideradas las principales causas de mortalidad en Colombia.

Encuentre la investigación completa aquí: https://articulo20.poligran.edu.co/2022/12/15/el-azucar-un-dulce-veneno/

Fuente: Laura Ximena Orjuela

Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

domingo, 25 de junio de 2023

Se cumplió conversatorio ‘Mujeres malabaristas

Bogotá, junio de 2023. – Las diferencias de género han pretendido en Colombia la inferioridad en los diferentes campos de la vida nacional.

El sexismo es cualquier expresión, acto, palabra, imagen, gesto, que se basa en la idea de que algunas personas, casi siempre mujeres, son inferiores por razón de su sexo. En Colombia, en las últimas décadas se han alcanzado importantes avances en la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres; sin embargo, los desafíos continúan, ya que existen elementos de lo histórico que todavía perduran.

Los campos de la educación, la ciencia y el cuidado son los que más continúan presentando barreras de género. Durante el conversatorio ‘Mujeres malabaristas: diálogo sobre los retos y avances en la ciencia, educación y el cuidado’ organizado por el Politécnico Grancolombiano y la Secretaría Distrital de la Mujer en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Educación No Sexista, se reflexionó sobre los principales desafíos que atraviesan las mujeres en estos campos y sobre la importancia de romper con las barreras que siguen enfrentando las mujeres en términos de la participación equitativa en diferentes entornos de la sociedad.

Retos en educación

En el conversatorio se reflexionó sobre la necesidad de generar transformaciones desde la primera infancia, ya que la escuela es el lugar en donde sufren las infancias diversas, porque allí se perpetúan, acompañan y reproducen las desigualdades de género. Natalia Pinilla, docente e investigadora del IDEP afirmó que es importante ser conscientes de cómo se conciben las infancias, entendiendo que son sujetos de memoria, desarrollo, historia y política que deben ser parte de la construcción de una sociedad humanizada.

Y el reto continúa en la educación media y superior. Las instituciones de educación deben desarrollar un papel importante en los escenarios de aprendizaje y en la transversalización en torno al discurso, la filosofía y la convicción sobre la equidad de género en procesos administrativos, tecnológicos, pedagógicos y didácticos para garantizar entornos educativos no sexistas, libres de discriminación y violencias.

Carolina Jurado, directora de la Oficina de Inclusión del Politécnico Grancolombiano, compartió las acciones que vienen adelantando varias universidades para que las mujeres ya no tengan que hacer malabares a la hora de generar procesos científicos, desarrollar procesos educativos y asumir la responsabilidad del cuidado en la vida cotidiana; sin embargo, afirmó que es necesario seguir democratizando la educación para que no siga siendo un privilegio de unos cuantos que están en lugares donde las condiciones de infraestructura y tecnología están dispuestas, mientras que las regiones siguen enfrentando dificultades para acceder a una educación con equidad.

La UNESCO reveló que solo una de cada diez mujeres estudia en la universidad y menos de 2 % elige una de las carreras STEM (acrónimo de los términos en inglés de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) debido a que son históricamente masculinizadas. Esto se evidencia principalmente en los territorios donde las mujeres tienen muy marcado que su proyecto de vida debe estar alejado de esas áreas que son exclusivas para hombres.

Nadia Sánchez
Nadia Sánchez, creadora y directora de la Fundación She Is, sostuvo: “Remover las barreras tradicionales y transformar los estereotipos de género que viven las niñas, jóvenes y mujeres en Colombia que buscan desempeñarse en las disciplinas de ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, continúa siendo una prioridad y el mayor reto a pesar de que en el país se han logrado recientemente grandes avances como la aprobación del proyecto de ley N.º 350/2022 Senado-065/2021 Cámara, que busca fomentar la inclusión y participación de las mujeres en los programas para el emprendimiento, formación, desarrollo empresarial y formación en carreras STEM o carreras del ahora”.

Para aplicar acciones concretas y garantizar el cierre de brechas de género, la fundación She Is creó el programa ‘Ella es astronauta en Colombia’, con el fin de fortalecer habilidades y capacidades en educación STEM de niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad, para que transformen sus situaciones y rompan los sesgos sociales que les impiden tener oportunidades de acceso a educación en esas áreas.

No obstante, en el ejercicio académico se siguen perpetuando situaciones en el sistema donde se justifican ciertas actuaciones por ser mujer u hombre. Por ejemplo, en las facultades de educación la proporción de estudiantes es aproximadamente 80 % mujeres y 20 % hombres; y en los programas de cuidado de la infancia o de enfermería es 95 % mujeres y 5 % hombres. Este es un panorama que reafirma la importancia de hablar sobre género de manera interdisciplinar desde la primera infancia, para que desde allí se distribuyan labores y roles de manera no tradicional, lo que ayudaría a combatir de manera directa los sesgos inconscientes basados en género.

La ciencia y las mujeres

La sobrecarga de trabajo y reproductiva se apuntó internacionalmente como una de las principales causas de abandono o retraso de las carreras científicas femeninas, según datos de la UNESCO. Esto lo reforzó una encuesta realizada a 5000 cientistas del sur global por la Organización para las Mujeres en Ciencia para el Mundo en Desarrollo (OWSD), en la que  se observó que, durante pandemia, el 61 % se dedicó al cuidado de menores, el 56 % de las investigadoras tuvo que interrumpir sus trabajos empíricos, el 52 % gastó más tiempo en tareas domésticas, el 44 % tuvo que reducir la jornada laboral para conciliarlo con los trabajos reproductivos,  el 31 % redujo las tareas docentes, el 22 % redujo la asistencia a cursos, el 17 % suspendió las fuentes de financiamiento, el 16% no pudo presentar las propuestas para recibir fondos y un 5% entregó con retraso sus publicaciones.

“Como consecuencia del confinamiento se agudizó la crisis de cuidado aumentando la carga global de trabajo en las mujeres, llegando a tener a su cargo el 76 % de todas las horas de trabajo del cuidado no remunerado y el doble o triple jornada laboral. Esta disparidad las empujó a inserciones productivas precarias con desigualdad salarial e interrupción de su trayectoria educativa y laboral. Además, se disminuyó el tiempo para el cuidado de ellas mismas, lo que ocasionó altos niveles de agotamiento emocional y físico, lo que acarreó problemas de ansiedad, culpabilidad, sedentarismo, falta de sueño y dificultades para negociar los espacios personales con laborales”, explicó Carol Pavajeau, psicóloga y docente investigadora de la Pontificia Universidad Javeriana.

Sobre el cuidado y la maternidad

Cuando las mujeres le apuestan a su desarrollo personal, social, profesional y de pareja, comúnmente se enfrentan a una sociedad que las cuestiona de acuerdo con los estereotipos sociales, por lo que en muchas ocasiones se ven obligadas a negociar su dinero, afecto, tiempo y trayectoria profesional. Ahora bien, cuando las mujeres deciden ser madres, enfrentan aún más retos y desafíos porque la sociedad considera que no van a encontrar el equilibrio que necesitan para mantener las esferas de la vida alineadas y coordinadas, lo que las hace elegir entre desarrollar un rol o el otro. Si bien los hombres también enfrentan tener que encontrar este equilibrio, son las mujeres quienes se enfrentan a un malabarismo social en una sociedad desigual.

¿Qué acciones tomar?

Urgen los cambios. Todos los sectores de la sociedad deben contribuir para que las leyes o políticas públicas que ya existen en materia de equidad se conviertan en realidades a través de acciones concretas que generen un mayor impacto que sea sostenible en el tiempo. Esto garantizará que las mujeres se vuelvan replicadoras de estos procesos en todas las áreas y agentes de cambio a corto, mediano y largo plazo.

Además, se deben pensar asuntos estructurales para que existan políticas de cuidado con enfoque de género reales para las trabajadoras académicas al interior de las universidades y articular esfuerzos para extender dichas políticas al resto de la sociedad, pues de las 93 instituciones de educación superior que pertenecen a la Asociación Colombiana de Universidades, solo 10 tienen políticas de género que están referenciadas en sus páginas web; es decir hay una ausencia al interior de las IES en materia de política de género.

También es necesario seguir incentivando espacios de reflexión donde los hombres participen de manera activa en la discusión, porque el cambio sin duda va a estar de una manera importante en cabeza de ellos para que las mujeres sigan participando en escenarios académicos, científicos, políticos al ser ellos quienes incentivan, motivan, aplauden, reconocer y viabilizan esas participaciones.

Y es indispensable llegar a los territorios estimulando la participación de las mujeres en la educación para que ingresen a las instituciones, permanezcan, obtengan su título profesional en las diferentes disciplinas y se incluyan en las cadenas de valor o en las líneas de empleo sostenible. Pero para lograrlo, es necesario alinear y generar sinergias con la academia, sociedad civil, sector público y sector privado para que se puedan ejecutar planes de acción que rompan estereotipos, disminuyan brevas y brinden oportunidades, entendiendo los diferentes contextos culturales.

Fuente: Laura Ximena Orjuela

Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

martes, 13 de junio de 2023

El Politécnico Gran… amplia cobertura educativa…

El Poli también ha generado una serie de convenios con la Unidad Nacional de Atención y Reparación de Víctimas, la Policía Nacional, el Ejército Nacional y el Servicio Nacional de Aprendizaje SENA
Bogotá, junio de 2023. El acceso a educación superior de calidad representa uno de los mayores retos que tiene el país. Según cifras del Ministerio de Educación Nacional (MEN) y el Sistema de Información de la Educación Superior (SNIES), solo el 42% de los colombianos logra acceder y solo el 18% de ellos logra culminar el programa que eligió. Ante este panorama, el Politécnico Grancolombiano refuerza su compromiso para lograr mayor acceso y permanencia de estudiantes de todo el país a la educación superior.

Tradicionalmente, el Poli ha generado iniciativas y propuestas que facilitan la decisión de ingreso a estudiantes que por distintas razones (económicas, geográficas, limitación de tiempo, condición de discapacidad, entre otras) ven lejana la posibilidad de realizarse como profesionales, en consonancia con la misión de transformar vidas a través de la educación.


Para el segundo semestre del 2023, continúa poniendo a disposición de los colombianos todo su plan de alivios financieros que busca reducir las barreras económicas. Entre los grandes beneficios se destaca que la institución no tiene cobro de inscripción y brinda alivios de hasta el 45% del valor de la matrícula y la posibilidad del pago hasta en dos cuotas. Pueden acceder estudiantes nuevos para el primer semestre de su programa académico.

Los graduados de pregrado de la institución también podrán acceder a un 20% para iniciar un programa de posgrado. Este beneficio también podrá ser otorgado a sus familiares en primer grado de consanguinidad. Además, el Politécnico Grancolombiano participa en las convocatorias que tienen que ver con fondos en administración del ICETEX.

Sumado a esto, recientemente presentó su propio crédito estudiantil llamado 'CrediPoli', con el que los estudiantes podrán financiar el costo de su matrícula directamente con la institución, con tiempos de aprobación rápidos y crédito de hasta el 100% del costo total, con o sin codeudor y sin enormes ingresos. Podrán acceder estudiantes nuevos o antiguos, ya sean en pregrado, posgrado o educación continua.

El Poli también es una de las instituciones que se unieron a Jóvenes a la U, un programa de acceso y permanencia en la educación superior en el que se unieron la Secretaría de Educación de Bogotá, la Agencia para la Educación Superior, la Ciencia y la Tecnología- ATENEA- y los Fondos de Desarrollo Local-FDL. Aquí el beneficio que brinda la institución es del 30%, para estudiantes nuevos y antiguos.

Adicional, desde el 2008, a través de Huella Grancolombiana ha entregado más de 28 mil becas en todo el territorio colombiano. En promedio, otorga entre 1.200 y 1.500 becas por semestre. Se contemplan 8 tipos de becas, para estudiantes con casos particulares como calamidades o hecho fortuitos, al mejor promedio académico, a los estudiantes que sobresalgan en eventos académicos, deportivos, culturales o artísticos, a los estudiantes designados para cumplir actividades como representantes, a las comunidades étnicas, a los colaboradores de la institución y a sus familiares. Estas becas pueden cubrir entre el 25% y el 100% de la matrícula.

Además, con el propósito de promover una educación sin barreras, cuenta con el Fondo de Inclusión, una iniciativa que busca recaudar fondos para apoyar en procesos académicos, psicológicos, pedagógicos, prestación de servicios, compra de materiales y asesorías externas a estudiantes en condición de discapacidad, integrantes de comunidades étnicas, víctimas del conflicto, habitantes de frontera o personas en tránsito a la vida civil. Actualmente, en la institución son más de 11 mil estudiantes los beneficiados.

Por otro lado, el Poli ha generado una serie de convenios de tipo gubernamental con:

             La Unidad Nacional de Atención y Reparación de Víctimas, que otorga un beneficio financiero del 25% a las víctimas del conflicto armado interno, beneficiando a más de 8 millones de personas.

             La Policía Nacional, que otorga un beneficio financiero hasta del 20% a sus integrantes, permitiendo que ellos accedan a programas presenciales y virtuales, en niveles de pregrado y posgrado.

             El Ejército Nacional, que otorga un beneficio financiero hasta del 15% a sus integrantes, permitiendo que ellos accedan a programas presenciales y virtuales, en niveles de pregrado y posgrado.

             El Servicio Nacional de Aprendizaje SENA, que otorga un beneficio financiero hasta del 25%, además de reconocer la formación de sus estudiantes.

Con estos beneficios, la institución permitirá el acceso a sus más de 98 programas académicos, 57 de ellos en modalidad presencial y 41 en modalidad virtual, cubriendo el país a lo largo y ancho, incentivando los proyectos sociales del país y contribuyendo al crecimiento de las regiones colombianas.

Fuente: Prensa Politécnico grancolombiano - Laura Ximena Orjuela - Jefe de Prensa

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...