bersoahoy también ahora en video para ofrecer información a los colombianos en cualquier parte del mundo.
Entre Aquí: en Bersoa Tv >


viernes, 5 de septiembre de 2025

Los obstáculos del desarrollo clínico en el Japón

Tomado de la revista Salud35
Kenji Yamada (JPMA): "Las farmacéuticas japonesas cargan con costes y plazos excesivos"
El experto advierte sobre los obstáculos regulatorios que frenan la agilidad del desarrollo clínico en Japón y reclama

José Iborra
Publicado el 04 de septiembre de 2025 

En un contexto global marcado por el aumento sostenido de los costes y la creciente complejidad metodológica de los ensayos clínicos, la industria farmacéutica japonesa se enfrenta a desafíos específicos que condicionan su competitividad y su capacidad para llevar nuevas terapias innovadoras al mercado de manera eficiente. Factores como las particularidades regulatorias locales, la integración en estudios clínicos internacionales, las barreras administrativas y los plazos más extensos para la aprobación de nuevos medicamentos representan obstáculos que dificultan el desarrollo ágil de fármacos en Japón.

En la entrevista, Kenji Yamada, director de la Office of Pharmaceutical Industry Research de Japón, explica que su equipo llevó a cabo este estudio con el objetivo de cuantificar con precisión los costes y plazos de los ensayos clínicos en Japón, proporcionando así datos útiles no solo para las compañías farmacéuticas, sino también para organismos públicos, startups e inversores, con el fin de fomentar una comprensión más amplia de los riesgos del desarrollo de medicamentos y respaldar decisiones estratégicas e institucionales en un entorno cada vez más competitivo.

¿Qué motivó a su equipo a realizar este estudio sobre el coste y la duración de los ensayos clínicos en las compañías farmacéuticas japonesas?

Nuestra organización es un instituto de investigación establecido por la Japan Pharmaceutical Manufacturers Association (JPMA), que agrupa a 69 compañías farmacéuticas orientadas a la investigación a fecha de 1 de abril de 2025. Llevamos a cabo investigaciones sobre estrategias para hacer realidad la visión futura de la industria farmacéutica y abordar los retos relacionados con la creación de nuevos medicamentos innovadores, así como con el entorno interno y externo.

Esto contribuye a destacar la importancia de la inversión en desarrollo de medicamentos

Este estudio forma parte de nuestras investigaciones periódicas. Al cuantificar parámetros clave relacionados con los costes necesarios para que la industria farmacéutica lleve nuevos medicamentos al mercado, pretendemos ofrecer información valiosa a actores externos como agencias gubernamentales, startups de descubrimiento de fármacos e inversores. Esto contribuye a destacar la importancia de la inversión en desarrollo de medicamentos y fomenta una comprensión más amplia de los gastos y riesgos a los que se enfrentan las compañías farmacéuticas.

Según sus conclusiones, ¿cómo se comparan los ensayos clínicos en Japón con los realizados en EE. UU. o Europa en términos de costes y tiempos?

Nuestro estudio examinó exclusivamente las actividades de investigación y desarrollo de las compañías farmacéuticas japonesas, por lo que las comparaciones directas resultan difíciles. Esta investigación pone de manifiesto, de forma cuantitativa, las reducciones de costes y la acortación de plazos cuando el desarrollo se realiza únicamente dentro de Japón en comparación con el desarrollo global.

Sin embargo, en Japón es habitual el debate sobre cómo la inclusión de centros japoneses en ensayos globales tiende a alargar los tiempos totales. Esto se debe, generalmente, a los requisitos regulatorios locales. Recientemente, se han intensificado los debates sobre reformas regulatorias en el país, lo que está reduciendo poco a poco esas barreras.

Asimismo, se están considerando medidas para agilizar los ensayos clínicos e incrementar la participación en estudios globales, con el fin de garantizar un acceso continuado a medicamentos innovadores en Japón. Por tanto, creemos que las diferencias en costes y tiempos entre los ensayos clínicos realizados en Japón y los que se llevan a cabo en EE. UU. o Europa están disminuyendo progresivamente.

Los obstáculos regulatorios en los ensayos globales que incluyen centros japoneses pueden alargar los plazos (grand)

¿Cuáles considera que son los factores clave que provocan una mayor duración de los ensayos en Japón, si los hay?

Aunque este estudio también identificó una tendencia a que los ensayos oncológicos duren más que otros, como ya han indicado varios estudios previos, no se observaron diferencias significativas. Desde una perspectiva internacional, no creemos que los ensayos clínicos realizados en Japón duren más que en otros países.

El diseño de los ensayos clínicos se está volviendo más complejo, lo que está provocando una duración mayor a nivel global. No obstante, como se mencionó anteriormente, los obstáculos regulatorios en los ensayos globales que incluyen centros japoneses sí pueden alargar los plazos. Estos desafíos deben abordarse para agilizar el proceso.

¿Cómo podrían estos hallazgos influir en las futuras estrategias regulatorias o en la planificación del desarrollo clínico en Japón o a nivel global?

Estos hallazgos ofrecen indicadores valiosos sobre las cargas que enfrentan las compañías farmacéuticas japonesas y las startups al realizar ensayos clínicos, y también resultan útiles como referencias durante la planificación estratégica.

Además, al cuantificar riesgos y cargas, los responsables políticos y las agencias reguladoras pueden comprender mejor los retos y necesidades de la industria farmacéutica. Esta comprensión es fundamental para evaluar el apoyo institucional, establecer precios justos durante la evaluación de fármacos y formular políticas industriales eficaces.

Fuente: Tomado de la revista Salud35.

Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...