Cartagena de Indias, viernes septiembre 2025. - Se presentó en
Colombia el Observatorio de Derechos Digitales, en el marco del congreso
Andicom 40 y de una agenda académica en la Fundación Universitaria Tecnológico
Comfenalco y el Centro de la Cooperación Española, cumplido en la capital del
departamento de Bolívar.
Se trata de una iniciativa público-privada impulsada por el Gobierno de
España, en alianza con actores de América Latina para promover la divulgación,
protección y ejercicio de los derechos de las personas en el entorno digital.
Por su parte Jesús Herrero, director general de Red.es y vocero del Observatorio, subrayó:
“administraciones públicas, sociedad civil y sector empresarial han de
responder de manera conjunta y responsable ante los retos éticos y sociales que
plantean asuntos como la protección de los datos personales, la educación
digital o las múltiples aplicaciones de la inteligencia artificial”.
Además, Luisa Alli, portavoz del Observatorio de Derechos Digitales,
destacó: “cerrar la brecha digital requiere alfabetización adaptada a cada
edad y colectivo. Los derechos que defendemos en el mundo físico deben
aplicarse también en el digital, con mayor concienciación frente a fenómenos
como el pseudoanonimato y las noticias falsas. Es clave proteger a los menores,
fomentando en ellos valores y espíritu crítico para desenvolverse en un entorno
que ya forma parte natural de su vida”.
En Andicom 2025, que reunió a más de 6.000 asistentes y 2.000 empresas, se destacó el
valor de las cartas nacionales de derechos digitales como herramientas
clave para orientar políticas públicas y sensibilizar a la ciudadanía frente a
los desafíos de la sociedad digital.
El diálogo sobre Derechos Digitales contó con voces relevantes de
Colombia, como Jaime Abello, director de la Fundación Gabo, y Carolina Botero,
directora de la Fundación Karisma, quienes subrayaron la urgencia de proteger a
la infancia en los entornos digitales y de garantizar el derecho ciudadano a
recibir información veraz frente a fenómenos como la desinformación.
Sobre el Observatorio de Derechos Digitales
Los derechos digitales representan la adaptación de las libertades
fundamentales al entorno virtual. Privacidad, libertad de expresión, igualdad y
no discriminación son garantías que, en la era digital, deben aplicarse con la
misma solidez que en el mundo físico. Su vigencia cobra especial relevancia
frente a retos como la desinformación, el uso ético de la inteligencia
artificial, la protección de datos personales y el acceso equitativo a
internet.
En este contexto nace el Observatorio de Derechos Digitales, una
iniciativa público-privada impulsada por Red.es —entidad pública adscrita al
Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública de España—
que forma parte de la iniciativa Derechos Digitales, en la que participan 150
entidades y más de 360 expertos. Su misión es promover el conocimiento y la
defensa de los derechos digitales en los planos nacional e internacional, con
el compromiso de impulsar un desarrollo digital justo, inclusivo y responsable.
El Observatorio de Derechos Digitales responde de manera estructurada a
los desafíos éticos, normativos y sociales de la digitalización, fomentando la
divulgación y el ejercicio efectivo de estos derechos. Entre sus objetivos
centrales están la sensibilización ciudadana y la implementación de la Carta de
Derechos Digitales aprobada por el Gobierno de España en 2021, con especial
énfasis en su aplicación y expansión en América Latina.
Más información sobre el Observatorio de Derechos Digitales en:
https://www.derechosdigitales.gob.es/
Fuente: Comunicaciones Oriente Telefónica (Jesús Herrero)
Ajuste de contenido y diagramación: bersoahoy.co






No hay comentarios:
Publicar un comentario