Jóvenes bumangueses serán protagonistas
de la Sembratón 2014: Más vida, más aire puro
Por: Néstor Jerez y Aníbal
Morales / Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
![]() |
Claudia Amaya, Luis Francisco Bohórquez y Consuelo Ordóñez secretaria de salud, alcalde y directora del Área respectivamente |
Bucaramanga.- Una cruzada
orientada a la siembra de unos 18 mil árboles en lo que resta de este año, se propone el gobierno municipal, actividad
que se denominará: Siembratón.
El Alcalde Luis Francisco
Bohórquez dio a conocer los detalles organizativos de la Sembratón 2014 en
Bucaramanga y explicó a los periodistas los grandes beneficios ambientales que
traerá a la ciudad esta cruzada
ecológica, que tendrá su actividad central el próximo 17 de octubre, con activa
participación de los jóvenes y el acompañamiento de todas las instancias de la
Administración Municipal.
Junto al Mandatario Luis
Francisco Bohórquez, participaron en el aanuncio la secretaria de Salud,
Claudia Amaya Ayala; la directora del Área Metropolitana de Bucaramanga,
Consuelo Ordóñez de Rincón; el gerente del Acueducto Metropolitano, Ludwig Stünkel
García; y el asesor de asuntos ambientales del Municipio, Fernando Dueñez
Gómez.
Los tramos y sectores de la
ciudad en los que se hará siembra de tres mil árboles, el próximo 17 de
octubre, se detallan a continuación:
Los beneficios ambientales que
traerá la Sembratón 2014 para la ciudad y todos los bumangueses, son los
siguientes:
* Mayor estabilización de los
suelos, evitando la erosión en la ciudad.
* Aumento de la cobertura
vegetal.
* Aumento de la biomasa en los
hábitats urbanos.
* Mayor capacidad de
transformación de CO2, actuando como Sumideros de Carbono y evitando los GEI -
Gases efecto Invernadero.
* Más generación de oxígeno
(O2).
* Regulación de las
condiciones del clima, manteniendo temperaturas estables y generando
microclimas en las ciudades.

Las miles de unidades arbóreas
sembradas traerán consigo ventajas ambientales adicionales para nuestra ciudad,
tales como:
* Los árboles actúan como
barreras físicas contra los vientos.
* Regulan el ciclo del agua.
* Regulan las precipitaciones
en las regiones, manteniendo los caudales de las fuentes hídricas en las partes
altas de las montañas.
* Embellecen los ambientes
urbanos y aumentan las áreas verdes en las cañadas que están en la Meseta.
* Permiten la conservación de
las especies urbanas de flora y fauna local. Los árboles funcionan como cercas
vivas y mitigan los malos olores.
* Algunas especies arbóreas
mantiene el nivel freático en suelos y regiones secas.
Foto: Carolina Muñoz /
Alcaldia de Bucaramanga