Muy tímido crecimiento de la
industria hasta julio
Por: Prensa de la Andi
Al avanzar el segundo semestre
de 2014, los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta continúan
registrando crecimientos moderados en producción y ventas.

El documento reseña que las
tasas actuales están por debajo de los pronósticos que habían hecho los
empresarios a finales del año pasado y que este sector sigue rezagado con
respecto al promedio de la economía colombiana.
En efecto, los resultados del
PIB que acaba de divulgar el DANE, muestran que la industria y la minería son
las únicas actividades cuyo PIB se contrae en el segundo trimestre del año y
para el semestre, la industria es el sector de menor crecimiento: aumento de
0.9%, frente a 5.4% del PIB total. Este pobre desempeño muestra que aún no
estamos cumpliendo la tarea en materia de ejecución de la agenda de
competitividad y que necesitamos una política industrial moderna, estratégica,
contundente y efectiva que genere las condiciones para que el sector
manufacturero se convierta en un verdadero motor de crecimiento.


Veamos ahora otros indicadores
de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta
Producción y Ventas:
De acuerdo con los resultados de
la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta (EOIC), que la ANDI realiza con
ACICAM, ACOPLASTICOS, ANDIGRAF, ANFALIT, CAMACOL y la Cámara Colombiana del
Libro, en lo corrido del año hasta julio de 2014, comparado con el mismo
período de 2013, la producción aumentó 2,9%, las ventas totales 2,6% y, dentro
de éstas, las ventas hacia el mercado interno crecieron 4,4%.
A nivel sectorial, se observa
que buena parte de los subsectores industriales muestra tasas positivas tanto
en producción como en ventas, como se refleja en el siguiente cuadro.
Utilización de la Capacidad
Instalada, Inventarios y Pedidos
La utilización de la capacidad
instalada en julio de 2014 se situó en 78,4%, nivel ligeramente superior al
promedio histórico (76,4%). (Pasa abajo)