bersoahoy también ahora en video para ofrecer información a los colombianos en cualquier parte del mundo.
Entre Aquí: en Bersoa Tv >


Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta chile. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de agosto de 2013

Majestuosidad de los dinosaurios animatronics

El evento más espectacular para estas vacaciones de invierno
Jaqueline Rivera
                            Por: Jaqueline Rivera (Desde Chile)
Santiago, Agosto 2013.-  Todo un éxito ha resultado la muestra Dinosaurios Gigantes en la Estación Mapocho, congregando en su primera semana de muestra a más de setenta mil visitantes.
De esta manera, Estación Mapocho abrió sus puertas para dar vida a una muestra sin precedentes y que impacta a sus visitantes por la majestuosidad de los dinosaurios animatronics.
La muestra comienza con un gran museo de fósiles, réplicas y meteoritos junto a un gran esqueleto de 20 metros de largo, para luego continuar con tres grandes domos que tienen proyecciones visuales para enriquecer la experiencia de los visitantes. En ellos, destaca la presencia del diplodocus, de más de 30 metros de largo; el giganotosaurio, el spinosaurio y, por supuesto, del tiranosaurio rex.
“Estamos realmente felices con el resultado de este montaje. Han sido más de dos años de trabajo y cerca de 200 personas involucradas en todo el proceso que al fin sale a la luz. Esperamos que la gente lo disfrute tanto como nosotros”, señaló Gabriel Agosin, gerente general de Agosin Eventos, empresa a cargo de esta exhibición.
Según la organización del evento, ya se han vendido más de 70 mil entradas, lo que augura una presencia masiva de fanáticos y curiosos que buscan panoramas entretenidos y diferentes para estas vacaciones.

Las entradas se encuentran a la venta en Puntoticket y también en boleterías del Centro Cultural Estación Mapocho. Atención de lunes a domingo de 10.00 a 20.00 horas.




Según la organización del evento, ya se han vendido más de 70 mil entradas, lo que augura una presencia masiva de fanáticos y curiosos que buscan panoramas entretenidos y diferentes para estas vacaciones.
Las entradas se encuentran a la venta en Puntoticket y también en boleterías del Centro Cultural Estación Mapocho. Atención de lunes a domingo de 10.00 a 20.oo horas.

jueves, 2 de mayo de 2013

Aliados claves en la lucha contra el hambre, los pueblos indígenas de América Latina y el Caribe, dice la Fao

Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, junto
 a representantes de los pueblos originarios de la región 
Por: Oficina de prensa de la Fao
FAO discutió su agenda de trabajo conjunta con líderes, académicos y profesionales indígenas de 20 países de la región, para promover el saber tradicional de los pueblos originarios a favor de la lucha contra el hambre.
Santiago de Chile, 2013 – Los pueblos indígenas pueden realizar un aporte esencial a la erradicación del hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en América Latina y el Caribe, señaló hoy la Oficina Regional de la FAO.
Durante el segundo diálogo social entre los pueblos indígenas y la FAO, en Santiago de Chile, el Representante Regional de la FAO, Raúl Benítez, señaló que, “es necesario rescatar y promover el saber tradicional que ellos han forjado a lo largo de siglos, ya que contiene una enorme riqueza de estrategia y saberes necesarios para avanzar hacia la erradicación del hambre en nuestra región”.
En el evento participaron líderes, académicos y profesionales indígenas de 20 países de la región. Myrna Cunningham, representante de la región ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas, valoró la alianza planteada por la FAO para trabajar en el rescate de sus conocimientos tradicionales relacionados con la producción alimentaria, la nutrición, la salud y los complejos desafíos de la gestión de los riesgos ambientales.
Según la FAO, los sistemas agroalimentarios desarrollado por estos pueblos, sus dietas tradicionales y sistemas de producción y gestión sostenible de los recursos naturales son un patrimonio inestimable, que puede ayudar a encontrar respuestas a los problemas que nacen de los actuales paradigmas de vida y progreso de la sociedad contemporánea.
A pesar de la enorme contribución que pueden hacer al desarrollo y la seguridad alimentaria, ellos enfrentan altos niveles de subnutrición: aunque sólo representan el 5 % de la población mundial, responden por el 15 % de la pobreza extrema.
“El trabajo con los pueblos indígenas es una prioridad para la Oficina Regional de la FAO: debemos escuchar sus voces para encontrar nuevos modelos de producción y consumo de alimentos. Por eso nosotros consideramos que, a pesar de las situaciones de inseguridad alimentaria y pobreza que muchos de ellos enfrentan, ellos no son parte del problema, son parte de la solución”, añadió Benitez.
Actores en riesgo
Los índices de vulnerabilidad que afectan a gran parte de la población indígena son producto de un proceso histórico de privación de sus medios de vida, que incluye la sistemática desestructuración de sus territorios y la erosión de sus recursos naturales y tradiciones culturales.
Para enfrentar esta situación, la FAO ha desarrollado una nueva Política sobre Pueblos Indígenas y Tribales, la cual señala que parte del problema es que las iniciativas de desarrollo económico no toman en cuenta sus contextos culturales y necesidades específicas, resultando muchas veces en la intensificación de su pobreza, marginalización e inseguridad alimentaria.
Tarcila Rivera, coordinadora del Enlace Continental de Mujeres Indígenas, destacó el papel que juegan las mujeres indígenas en la producción alimentaria y la reproducción cultural de sus pueblos. Rivera destacó que es fundamental definir estrategias y políticas con enfoque de género que permitan preservar el patrimonio colectivo de los pueblos y establecer condiciones de mayor equidad en sus relaciones familiares, comunitarias y al interior de las sociedades de las que forman parte.
Agenda conjunta de trabajo
El segundo diálogo social entre los pueblos indígenas y la FAO es parte de un proceso de aproximación iniciado en 2010 para construir una agenda común que les permitirá incidir de manera más decidida en la definición de las políticas que les afectan.
Durante el 2013, la FAO se comprometió a realizar ocho diálogos a nivel país con los pueblos indígenas (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Guatemala, México, Nicaragua y Perú) además de estudios sobre sus sistemas agroalimentarios en cinco subregiones del continente. La FAO también implementará un proyecto de cooperación técnica con Guatemala, Ecuador y Paraguay para fortalecer y mejorar las políticas de seguridad alimentaria dirigidas a este sector.
FAO también prestará apoyo mediante cursos de capacitación y aporte para contribuir a mejorar las estadísticas existentes sobre los pueblos originarios en la región. Este renovado compromiso de la FAO le ha valido la invitación del Sistema de Naciones Unidas para coordinar el Grupo Interagencial Regional en Pueblos Indígenas.
En el segundo diálogo en Santiago, participaron representantes de los pueblos originarios ante el Foro Permanente para las Cuestiones Indígenas de las Naciones Unidas y ante el Comité de Seguridad Alimentaria Mundial; representantes de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica, COICA; miembros de la coordinación de las organizaciones de mujeres indígenas de la región, y participantes del Diplomado en Derechos Indígenas que desarrolla la Universidad Indígena Intercultural, a través de la Universidad Academia de Humanismo Cristiano de Chile. Fuente: Oficina Regional de la FAO para América Latina y el Caribe, sala de prensa- Avda. Dag Hammarskjöld 3241, Vitacura, Santiago de Chile.

miércoles, 8 de febrero de 2012

Crecimiento superior a 33% en 2011, celebra Axis

 Por: Eventos Divulgación y Medios
· El mercado de tecnología IP en Latinoamérica creció por encima del 47%
· Colombia, Argentina, Brasil, Chile y Perú los países más destacados.
Bogotá, febrero de 2012. Axis Communications anunció el crecimiento que ha tenido la empresa para el cuarto trimestre del 2011, esta vez la compañía mostró un avance significativo en el mercado de la tecnología IP, sus ventas netas aumentaron un 33% en moneda local sueca.

Esta tendencia se debe a la convergencia acelerada para el mundo IP el programa de canales axis y la gama de productos más accesibles. En el último año se ha visto una diferencia en las tendencias regionales. Axis es el líder indiscutible del mercado en la región de las Américas y tiene una base desarrollada en una red de partners.

Alessandra Faria, directora regional de Sudamérica de Axis Communications, aseguró que “el negocio sigue creciendo en Latinoamérica a tasas por encima del 47% al año, los mercados más destacados de la región son Argentina, Brasil, Chile, Colombia y Perú, en distintos segmentos, entre ellos gobierno, infraestructura en general, transporte, retail, hospitales y educación”.

Durante el 2011 Axis Communications presentó más de 25 productos nuevos al mercado, con foco en HD y facilidades de Inteligencia en las cámaras; además ya aparecieron los primeros productos basados en la plataforma de arptec 4. Asimismo, Axis ha crecido en recursos, incorporando ocho nuevos puestos en Sudamérica.
"Hemos completado un año exitoso en el cuarto trimestre, pasando  de 1 mil millones de coronas suecas en ventas por primera vez durante un solo trimestre. El aumento de las ventas del 33% en monedas locales para el año 2011 significa que hemos capturado importantes cuotas del mercado mundial de vídeo en red. Esta tendencia se debe a nuestro portafolio de productos competitivos, así como a la expansión global de nuestra organización de ventas."Manifestó Ray  Mauritsson, Presidente de la compañía.

Con el fin de satisfacer la demanda del mercado y retener su posición como proveedor líder de soluciones de vídeo en red, Axis continuará desarrollando un gran número de productos innovadores, mejorando la red de socios y también contratando más personal para continuar ampliando la compañía a nivel mundial.
Para 2012 el mercado de Video IP seguirá creciendo a tasas promedio de un 35%. Los países de las regiones emergentes, del que forma parte Sudamérica, seguirán siendo prioridad para la inversión por parte de la casa Matriz en Suecia.

Estos resultados fueron entregados en enero de 2012, durante el Kick Off de la compañía. El mismo día que se anunció el positivo crecimiento la acción subió 15.5%.
Eventos Divulgación y Medios - Tel: (1) 6165368 - 6165374

sábado, 13 de noviembre de 2010

FENALCO SOLIDARIO $98 MIL MILLONES
Escrito por OCTAVIO GOMEZ
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 02:39

Sergio Ignacio Soto Mejía, director ejecutivo de Fenalco Antioquia, acompañó a Sandra Patricia Sierra Vélez, durante su encuentro con los representantes de todos los medios de comunicación, este jueves durante la Conferencia de Prensa.

Por Octavio Gómez, editor adjunto ColumnaVIP

Sandra Patricia Sierra Vélez, Directora Ejecutiva de Fenalco Solidario, sobre la inversión monetaria ¿cuál es el balance?

-A diciembre de 2009 estamos hablando de $63 mil millones que se están invirtiendo en responsabilidad social y a diciembre de este año, la proyección que tenemos es de alrededor de $98 mil millones, es una cifra bien grande.

A qué se debe este importante resultado?

A la vinculación de nuevas áreas de interés dentro de los procesos de responsabilidad social.

¿Cuántas empresas están vinculadas a la fecha a Fenalco y que porcentaje aportan a la responsabilidad social?
-381 a nivel nacional y el 64% de estas empresas aportan más del 10% de las utilidades o excedentes.
Periodistas y amigos

Un amable encuentro de periodistas y amigos, de izquierda a derecha Hernando Echeverri Montoya, de Macro Llantas, vicepresidente de la junta de Fenalco Solidario; Sergio Ignacio Soto Mejía, director ejecutivo de Fenalco Antioquia; Julio Betancur C., de la Columna VIP; Humberto López López, de Notas Económicas del periódico El Mundo y José Miguel Tobar Granda, de la Lonja Propiedad Raíz, presidente de la junta directiva de Fenalco Solidario.

GRUPO EN FACEBOOK CONTRA AIRPLAN
Escrito por Julio Betancur
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 02:34

En la red social de Facebook se acaba de crear un grupo contra el Consorcio Colombo Chino AirPlan S.A., con el titulo manifiesto: “Denuncie los atropellos en la portería de los hangares del aeropuerto Olaya Herrera”.

La página de Facebook, recién abierta, ya contaba esta madrugada con buena cantidad de seguidores que pretende la denuncia permanente en torno al terminal aéreo más importante de la aviación regional en el país, con el mayor volumen de operaciones, movimiento y viajeros.

SURGIR RECIBIO PREMIO REINA SOFÍA
Escrito por Julio Betancur
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 02:32

El Premio Reina Sofía de España, que otorga anualmente la Fundación para la Atención a las Toxicomanías de la Cruz Roja Española –CREAFAT-, en su edición XVIII, se entregó hace pocas horas a la Corporación Colombiana para la Prevención del Alcoholismo y la Farmacodependencia –SURGIR-, en ceremonia especial en el palacio de la Zarzuela de Madrid, donde la propia Reina Sofía de España, hizo entrega del galardón a Margarita María Sánchez Villegas, directora de la Corporación Surgir, de Medellín, Colombia, por su programa denominado “Retomemos”, una propuesta para tomar en serio que nació en el año 2006, orientado al trabajo con los habitantes de la Comuna 1 de Medellín; el año pasado, fue distinguido un programa que adelanta el municipio de Envigado, también de Colombia. Foto cortesía de la Casa de su Majestad El Rey.

¡LO ÚLTIMO!
Escrito por Julio Betancur
Viernes, 12 de Noviembre de 2010 02:29

ALVARO DIAGO, vicepresidente de desarrollo para Latinoamérica y el Caribe de Intercontinental Hoteles Group, vistió Bogotá, para conocer el avance de obras del Aeropuerto Centro Empresarial Arrecife, donde quedará el nuevo Hotel Holiday Inn Bogotá Aeropuerto, en la avenida Eldorado y Constitución, a 5 minutos de Corferias, la Cámara de Comercio, los hoteles Capital, Marriott, Sheraton, el centro Maloka, Salitre Plaza y Gran Estación. Cuyo hotel se inaugura el próximo año.

HOTEL HOLIDAY INN BOGOTA AEROPUERTO, contará con 10 pisos con 24 habitaciones, parqueadero en 3 sótanos, alta tecnología, obra de los arquitectos Gabriel Arango y Miguel Soto, quienes han diseñado los hoteles JW Marriott, Marriott Bogotá, hotel Victoria Regia, Radisson Decapolis de Panamá.

AL CIERRE

SANTIAGO CASTRO GÓMEZ, director de Aerocivil, al cabo de extensas jornadas de trabajo con autoridades aeronáuticas de Norteamérica, anunció la puesta en marcha del convenio de “Cielos Abiertos” con los Estados Unidos, a partir del año 2013, que empezó a ser sometido a traducción para la firma… Todas las aerolíneas colombianas y norteamericanas podrán volar entre las principales ciudades de Colombia y los Estados Unidos; el documento tardará un mes en su perfeccionamiento y traducción, para su ratificación por las autoridades aeronáuticas de los dos países.

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...