![]() |
Con las obras de mitigación se controla la inundación y evita que en tiempo de invierno la comunidad sea sor- prendida con el desbordamiento de los caudales |
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta obras. Mostrar todas las entradas
sábado, 7 de julio de 2012
Obra de mitigación en el bajo Rionegro, entregó la Cdmb
Por: Prensa de la Cdmb
Bucaramanga.- En una visita
técnica realizada al sitio conocido como las Garzas, en el bajo Rionegro, zona limítrofe con el municipio de Sabana de
Torres; técnicos de la CDMB verificaron
la entrega de la obra con el fin de mitigar los daños que ha ocasionado el
crecimiento del cauce del río Cáchira, en esta zona del Departamento.
Ovidio Portillo, Coordinador
de Gestión de Seguridad Territorial de la CDMB, afirmó que este trabajo
corresponde a un convenio entre la Corporación, el Batallón de Ingenieros
Caldas y la Alcaldía de Rionegro
"Esta obra es fundamental teniendo en cuenta la captación que hizo
el río Cáchira del Lebrija, lo que ha aumentado su caudal causando daños en
aproximadamente 1000 hectáreas que quedaron inundadas”. Comentó el Funcionario.
Por tal razón la Cdmb, a través de este convenio, realizó la obra de
mitigación, consistente en la construcción de un jarillón y el reforzamiento
del ya existente, para impedir que el rio siga inundando este sector.
En un recorrido por la obra,
los funcionarios de la CDMB pudieron constatar la culminación de la misma, en la cual la Autoridad Ambiental aportó 600
horas de maquinaria, la Alcaldía de Rionegro 100 horas y el Batallón Caldas la
mano de obra.
La construcción del
jarillón beneficia a cerca de 7 mil
personas que habitan en la ribera del río Cáchira.
El ingeniero Portillo explicó
que ante las preocupaciones de la comunidad y el recrudecimiento del invierno
en este sector, la CDMB viene adelantado acción de asistencia humanitaria y
obras de mitigación en 3 puntos:
- En
Curva la Nueva Esperanza donde se construyó un jarillón por un valor de
300 millones.
- En el sector de Papayal la Corporación
hizo entrega de materiales para la construcción de un muro de contención en
bolsacreto por valor de 60 millones, en el cual el Batallón Caldas aporta la mano de obra y la alcaldía de
Rionegro la maquinaria.
- Reconstrucción del jarillón en el sector
las garzas por valor de 80 millones.
Fuente: Prensa de la Cdmb
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
12:08
0
comentarios
Etiquetas: bajo-rionegro, Cdmb, comunidad, departamento, jarillón, mitigación, municipaio, obras, Santander
miércoles, 22 de febrero de 2012
Programa de estabilización en el Municipio de Charta
Inicia la Corporación de defensa
Por: Mónika Leal Abril
Fotos: Frank Chagualá
Enviados Especiales – Oficina de Prensa CDMB
Teniendo en cuenta las necesidades del Municipio de Charta, generadas por la pasada temporada invernal, la Corporación Autónoma Regional para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga, CDMB, gestionó ante el Fondo Nacional de Calamidades, el proyecto para la Construcción de Obras de Estabilización del Instituto Técnico Agrícola de este Municipio, por un valor de 856 millones de pesos.
Germán Serrano, gerente Sergom Ltda., firma contratista seleccionada
para adelantar la construcción manifestó que “esta es una obra estructural que
busca darle seguridad especialmente al
sector que cubre el Colegio de Charta. Consiste en la construcción de un muro
de gaviones de aproximadamente 50 metros
de longitud y de unos 5 metros de altura. De igual manera unos trabajos de
revegetalización del talud, para darle una expresión estética de paisaje a este
sitio”.
Esta obra se viene gestionando desde 2011 a través de una formulación
del proyecto realizado por la CDMB, el cual fue presentado ante el Fondo Nacional de Calamidades y aprobado el
pasado 19 de diciembre, en convenio con el Ministerio de Medio Ambiente
y Desarrollo Sostenible. Ampliación
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
18:12
0
comentarios
Etiquetas: agrícola, Cdmb, Charta, estabilización, Instituto, obras, río, Soto-norte, Suratá, Tona
miércoles, 1 de febrero de 2012
Grandes obras viales, visitó el alcalde de Bucaramanga
![]() |
Maqueta de una de las obras estrellas para la ciudad. Es el intercambiador de Neomundo que une a Bucara- manga con el Sur de la meseta y Floridablaanca |
Quizás la ciudadana María Eugenia
Mejía no sea la más experta conocedora de los temas urbanísticos y
arquitectónicos propios de la ingeniería civil, que ahora confluyen en el
sector de Neomundo; pero de lo que si está completamente segura es que pronto,
muy pronto, acompañada de su familia y de sus amigos, podrá pasear por un
inigualable entorno de jardines y senderos de adoquines en piedra de Barichara,
para disfrutar de las fuentes luminosas y las luces de colores que tendrá el
bellísimo parque, levantado integralmente con la gigantesca obra vial, que será
inaugurada antes del próximo mes de junio.
![]() |
Otro proyecto macro es el viaducto de la Novena que une al centro de la ciudad con la Ciudadela Real de Minas |
Se llamará Parque Intercambiador
Vial de Neomundo y es, junto al Viaducto de la Carrera Novena, una de las dos
obras de dimensiones colosales que entregará el alcalde Luis Francisco
Bohórquez durante su primer año de mandato, para solucionar buena parte del
agobiante problema de la movilidad urbana y para poner a tono a la ciudad, con
la infraestructura vial que requiere su desarrollo físico y el crecimiento
demográfico.
Sin duda son obras físicas de
gran calado que transformarán físicamente a la ciudad de Bucaramanga, tal como
lo perciben el alcalde Luis Francisco Bohórquez y sus asesores en temas de
infraestructura, al igual que ciudadanos como la señora María Eugenia Mejía,
quien expresa un orgullo sincero porque siente que ella también ha puesto de su
parte, para contribuir al progreso de nuestra querida ciudad.
“Quiero invitar a toda la
comunidad para que sienta esta obra; para que la quiera; para que conozca este
proyecto del Parque Intercambiador Vial de Neomundo”, dijo la señora María
Eugenia Mejía, ante el registro de cámaras de televisión y grabadoras de
periodistas que acompañaron ayer en la mañana al mandatario Luis Francisco
Bohórquez y su equipo de asesores en temas viales, para el recorrido de obras
físicas que se ejecutan en la capital santandereana.
El ‘puente’ hacia el desarrollo
vial
![]() |
El alcalde Luis Francisco Bohórquez, contempla las obras para el viaducto de la 9ª |
Temprano ayer, acompañado del
secretario de Infraestructura de Bucaramanga, Clemente León, así como de un
grupo de periodistas y camarógrafos de diversos medios de comunicación, el
alcalde Luis Francisco Bohórquez visitó el Viaducto de la Novena, Neomundo y
recorrió otros sectores de la ciudad, donde se ejecutarán un total de diez
mega-obras viales durante su mandato de cuatro años.
Primero estuvieron observando el
avance de obras del Viaducto de la Novena, localizado entre la Calle 45 con
Carrera Novena y la Ciudadela Real de Minas; empalme fundamental del gran
proyecto de la Troncal Metropolitana Norte-Sur, que garantizará el flujo
vehicular entre el centro de la ciudad y el occidente del área metropolitana.
![]() |
Las obras del intercambiador de Neomundo |
Allí, funcionarios y periodistas
observaron el avance de un 40 por ciento de las obras de construcción del
gigantesco puente atirantado (el más grande de Colombia), de 550 metros de
longitud, que cuenta con dos pilares de concreto de 130 metros de alto y una
luz central de 292 metros.
La colosal estructura, construida
con esfuerzo de toda la ciudadanía y como obra prioritaria del gobierno
municipal, solucionará buena parte de los problemas de movilidad que se
presentan en Bucaramanga desde hace 15 años, en el entendido de que hará parte
de una vía que comunicará al centro de la ciudad con la Ciudadela Real de Minas
y el sur de la meseta, sin tener que atravesar la carrera 15.
Cronología del proyecto
1993: Primer Estudio de
consultoría sobre el viaducto.
16 de marzo de 2010: Apertura
de licitación pública.
27 de mayo de 2010: Adjudicación
de la licitación.
30 de julio de 2010: Ceremonia
de colocación de la primera piedra.
Septiembre-Octubre de 2012:
Posible fecha de entrega de la mega-obra.
Desarrollo, con el esfuerzo de
todos
En su recorrido de ayer el
alcalde Luis Francisco Bohórquez exaltó esta magnífica obra que traerá
desarrollo urbano, estética y se convertirá en referente del progreso y la
imagen de nuestra ciudad, como la principal urbe de la región y motor económico
y social del nororiente colombiano.
“La ciudad puede estar tranquila,
porque hacia el mes de septiembre podremos presentar este referente que rompe
todos los antecedentes de obra similar en Colombia”, expresó el mandatario Luis
Francisco Bohórquez, al agradecer una vez más el enorme compromiso y la
participación de la comunidad, que garantizará la ejecución de las grandes
obras que transformarán totalmente a la capital santandereana.
“Hasta donde está nuestro saber
es el puente más grande que tiene Colombia, que tiene seis carriles. Es a toda
vista muy singular, para presumirlo, y estamos muy orgullosos de tener la
oportunidad de participar en su construcción”, manifestó su constructor, el
ingeniero mexicano Arturo Pérez.
Las obras de infraestructura que
ejecutará y pondrá al servicio de la comunidad el gobierno deLuis Francisco
Bohórquez, son:
Viaducto de la Carrera Novena.
Parque Intercambiador Vial de
Neomundo.
Intercambiador Vial del Mesón
de Los Búcaros.
Intercambiador Vial de la
Avenida Quebradaseca con Carrera Quince.
Tercer Carril de la Autopista
a Floridablanca.
Intercambiador Vial de la
Carrera 27 con calle 56.
Par vial de la Calle 54.
Teleférico al Aeropuerto de
Palonegro.
Mejoramiento integral de la malla
vial de la ciudad.
Profesionales y empresas de siete
países participan actualmente en la construcción del Viaducto de la Carrera
Novena, a saber: China, Noruega, España, Brasil, Chile, México y Colombia.
Parque Intercambiador Vial
El recorrido del alcalde Luis
Francisco Bohórquez y sus acompañantes continuó ayer por lo que será en pocos
días (se calcula que a finales de mayo o comienzos de junio del presente año),
el Parque Intercambiador de Neomundo; forjado nada menos que como el proyecto
que marcará el hito dentro de las obras arquitectónicas de Bucaramanga.
Esta obra dispondrá de conexiones
deprimidas, similares a las del túnel de la carrera 17; en la parte superior se
adecuará una plazoleta pública, la cual contará con cascadas de agua,
esculturas, bancas, áreas verdes y un gran caminódromo. Comunicará al Viaducto
La Flora con las vías de acceso al Tejar Moderno, frente al Estadio de
Atletismo 'Luis Enrique Figueroa Rey’.
Sus bondades son evidentes:
Mejorará sustancialmente el flujo vehicular en el sector y brindará a la
comunidad un espacio público pensado para el encuentro, el disfrute de la
naturaleza y del nuevo paisaje urbano.
La obra contempla la construcción
de un paso elevado y una plazoleta pública de 10 mil metros cuadrados, en la
que el tema central es el agua y la naturaleza. El Parque Intercambiador Vial
Neomundo se encuentra localizado en la intersección de la Transversal Oriental
y la calle 93. Esta intersección involucra núcleos de concentración poblacional
importantes, como el estadio de atletismo Luís Enrique Figueroa Rey, el Colegio
Instituto Caldas, los desarrollos de vivienda unifamiliar y de propiedad
horizontal de la Comuna 16, el Parque Interactivo de la Ciencia y la Tecnología
de Bucaramanga, un gran centro comercial existente y uno más en construcción.
Allí en Neomundo, el mandatario
Luis Francisco Bohórquez recibió un reporte del 70 por ciento de avance de obra
y entregó la buena noticia sobre su próxima inauguración, a finales del mes de
mayo o comienzos de junio de 2012.
Mauricio Higuera y Álvaro García,
asesor e interventor, respectivamente, aseguraron que pese a las contingencias
invernales la obra en el Intercambiador de Neomundo avanza ajustada a su
cronograma, con el trabajo dedicado y persistente de más de 130 obreros (el 90%
de la mano de obra es santandereana), que laboran por turnos, de día y de noche,
con el único objetivo de entregar el Parque Intercambiador Vial al servicio y
disfrute de la comunidad santandereana.
Crónica de la Oficina de prensa de la alcaldía
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
6:43
0
comentarios
Etiquetas: alcalde, Bucaramanga, Luis_F_Bohórquez, Macroproyectos, Neomundo, Novena, obras, viales
domingo, 15 de enero de 2012
Inspección de obras viales concretó proyecto
El
puente El Tablazo estaría listo para el 31 de enero de 2012
Por:
Luís Alfonso Cárdenas Mateus
![]() |
Construcción del Puente El Tablazo |
Así
lo manifestaron funcionarios de Ingetec, firma encargada de la interventoría,
luego de que algunos concejales de San Vicente de Chucurí hicieran una visita
al lugar. “Por proposición del concejal
Mauricio Ardila Plata vinimos a verificar el avance de obra del puente, y la
verdad es que nos vamos satisfechos porque al parecer para el 31 de enero
estará listo”, sostuvo el primer vicepresidente de esta corporación, Alexander
Barbosa Aguilar.
Actualmente
trabajan 50 personas en doble jornada con el fin de terminar la estructura lo
antes posible. Los trabajos realizados hasta el momento son: construcción de
las bases o pilotes en las cuales descansará el puente, lanzamiento de las
secciones de vigas en la margen izquierda aguas abajo, soldadura de dichas
vigas, izaje y acondicionamiento de los pórticos en la margen derecha aguas
abajo. Los pórticos son las bases en las
cuales van las guayas que sostienen la estructura. Se hizo un relleno estructural con geobloques
en icopor para aislar el puente y contrarrestar cualquier movimiento de tierra. Estas labores dan un avance del 70 por ciento
de la obra.
![]() |
Al fondo se observan las obras |
Los
trabajos pendientes son: lanzamiento de las vigas desde la margen derecha aguas
abajo, soldadura de las mismas para unirlas con las que ya están instaladas,
adecuación del piso y las barandas, tirar las guayas que sostendrán la
estructura para luego darles tensión y construcción de los accesos. El contratista de esta obra es Mincivil y
vale la pena resaltar que el puente se encuentra entre los municipios de
Betulia y Girón, pero quienes más lo utilizan son los chucureños.
El
puente en el sector de El Tablazo colapsó el dos de marzo de 2011, cuando se
realizaban trabajos de adecuación de la estructura porque un movimiento de
tierra estaba afectándolo. Perecieron
cuatro personas entre ellos un niño cuyo cuerpo nunca fue encontrado.
Las
causas de la caída aún se desconocen y son materia de investigación. La construcción de una estructura metálica
provisional se dio por un convenio celebrado entre la Gobernación de Santander,
bajo la administración del entonces gobernador Horacio Serpa Uribe, e Isagen
por un valor de 4 mil 80 millones de pesos.
Su plazo de entrega estaba previsto para septiembre del año anterior,
pero debido a dificultades por el invierno los trabajos se prolongaron en
varias oportunidades.
Con
este puente al servicio se recuperaría notoriamente la economía de San Vicente
de Chucurí y sus más de 40 mil habitantes, quienes encuentran en esta ruta el
tramo más corto para llegar a Bucaramanga con un tiempo aproximado de 3 horas. Las pérdidas económicas para la localidad por
la carencia de este paso son incalculables, debido a que para llegar a la
capital del departamento sus pobladores y transportadores de productos
agrícolas e insumos tenían que utilizar vías alternas por los municipios de
Zapatoca o Barrancabermeja, lo cual incrementa en el doble los gastos en dinero
y en el tiempo de viaje.
Redacción y fotografía: Luis
Alfonso Cárdenas Mateus
Comunicador Social
Publicado por
Bernardo Socha Acosta
en
6:40
0
comentarios
Etiquetas: Chucurí, concejo, inspección, municipal, obras, Puente;Tablazo, río_Sogamoso, San_Vicente, Santander
Suscribirse a:
Entradas (Atom)