bersoahoy también ahora en video para ofrecer información a los colombianos en cualquier parte del mundo.
Entre Aquí: en Bersoa Tv >


Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Investigación. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de junio de 2013

Infraestructura tecnológica para investigación en el ICP

El ICP trabaja por conseguir una energía limpia
Así comenzó la jornada  con los periodistas en el ICP
Por: Bernardo Socha Acosta
Una jornada de información y evaluación de los avances del Instituto Colombiano del Petróleo –ICP-  en los 28 años de vida como institución de investigación  realizaron las directivas  del organismo, con la presencia del  vicepresidente nacional  de tecnología de Ecopetrol, Néstor Saavedra.
El ejercicio se realizó en las instalaciones del Instituto  con un grupo de periodistas del Área Metropolitana de Bucaramanga, quienes fueron ilustrados  detalladamente  por  expertos en la materia  que encabezó  el director del ICP, Andrés Reyes Harker y los comunicadores  Leyla Tobar Aguirre y Juan Manuel  Cárdenas.
Procesos de investigación en el ICP
Inicialmente  los comunicadores  siguieron una conferencia ilustrada  sobre el fortalecimiento de la infraestructura tecnológica  que le ha permitido al Instituto aportar programas de investigación que a su vez  se han convertido en el soporte  de Ecopetrol para seguir avanzando en  exploración,    explotación y refinación  de hidrocarburos,  que le aseguran la proyección para 2020 de  un millón  300 mil barriles  diarios.
El Instituto colombiano del Petróleo en  a través de los 28 años de labores,  le ha permitido convertirse  en el principal centro de investigación de Colombia en la industria  energética y de hidrocarburos, con miras a alcanzar la transformación  de las  dos Refinerías (Barrancabermeja y Cartagena)   para la producción cada vez más de combustibles limpios.
Andrés Reyes Harker
Director del ICP
El propósito del  ICP, es convertir las dos Refinerías  en los centros de procesamiento  de crudos pesados, incrementando la capacidad de conversión  y mejorar las  especificaciones de calidad de los combustibles. En ese orden el ICP ha adquirido  nueve plantas  piloto nuevas con la mejor tecnología, con el fin de continuar  avanzando en los procesos de investigación  sobre los crudos pesados, provenientes de Chichimena, Castilla, Rubiales, Teca y otros.
Néstor Saavedra
Vicepresidente de Innovación

y  tecnología de Ecopetrol
El ICP adquirió así mismo cuatro plantas piloto  de hydrocracking y tres de Coking, sumándose  los mejoramientos de  hidrotratamiento de Diesel y Nafta, con el propósito de  desarrollar  modelos  para resultados industriales, explicaron los  profesionales.
El vicepresidente  de innovación y tecnología de Ecopetrol,  Néstor Saavedra,  dijo en declaraciones a los periodistas que la serie de investigaciones que  realiza el instituto del Petróleo,  con proyección a obtener  biocombustibles  provenientes de  distintas materias primas  es  halagüeña para el futuro de Colombia, tanto para diversificar la producción, como  para ofrecer productos libres de contaminación ambiental.  
Esta es una demostración de la conversión del
aceite de palma africana, en biocombustible de
la mejor calidad que se está obteniendo en el
laboratorio del ICP
Todo esto se encuentra en los laboratorios del ICP, así como a finales de los años 80, surgió la gasolina  verde, es decir  libre de contenido de plomo. Posteriormente en los años 90 se avanzó en el mejoramiento del octanaje y desde mediados de 2000 se redujo notoriamente los niveles de azufre en las gasolinas y ahora se avanza en la investigación de los biocombustibles que ya son una realidad  en Colombia.
Para lograr estos adelantos el  Instituto cuenta con una nómina de expertos  que trabajan  en cooperación con  universidades  de distintas partes del mundo.
Y en ese orden  el ICP ha logrado obtener 47 patentes nacionales e internacionales;  33 marcas y 17 convenios internacionales.
Estos son en resumen los alcances del  Instituto en sus  28 años de vida.  Fotos: bersoahoy.com  
Los periodistas en el área de laboratorio del ICP

martes, 29 de enero de 2013

El gobierno creará nuevas estrategias de investigación

Por: Carlos Ibarra - Prensa / Alcaldía de Bucaramanga
Nodo Colegio Ineem
Una millonaria inversión hará este año el Gobierno de esta capital, para fortalecer el espíritu investigativo entre los niños y adolescentes de los colegios oficiales de la ciudad. Capacitación a maestros y estudiantes, enseñanza de la segunda lengua, dotación tecnológica y capacitación en Nuevas Tecnologías, hacen parte de todo este paquete de inversión social.
Sigue la revolución social en la ciudad. El Alcalde Luis Francisco Bohórquez le apunta de nuevo a la formación de niños y adolescentes para convertirlos en verdaderos científicos desde temprana edad.
Y en su interés por mejorar la calidad educativa de los bumangueses, facilitando el ingreso temprano de los niños a semilleros investigativos, el Gobierno Social ha creado tres nuevos nodos de investigación local en colegios de la ciudad.
El objetivo de estos nodos es capacitar y formar pequeños investigadores y científicos, tomando como ejemplo el proceso del colegio INEM de Bucaramanga, que ya completa cinco años en él.
Las tres nuevas instituciones educativas de la ciudad donde se trabajará para generar la cultura de investigación infantil, son la Escuela Normal Nacional de Señoritas, el colegio Santander y el Politécnico.
Claudia Jannethe Fernández Barrera, secretaria de Educación Municipal, dijo que los Rectores y profesores de estos colegios, en las áreas específicas de química y física, “han mostrado muchos interés” en los nodos de investigación.
 “Estamos dispuestos a hacer serias inversiones en esos establecimientos educativos, para empezar a crear un laboratorio donde se puedan generar los procesos de investigación”, explicó la funcionaria.
Capacitarán a docentes
Y como el Gobierno Social considera que no basta con crear nodos de investigación escolar dotados con un espacio físico, se dispuso la capacitación a los docentes que van a dirigir el proceso.
Además se ordenó que el profesor Jorge García, el investigador del Inem, sea quien coordine la investigación en Bucaramanga.
Y para que los niños y niñas aprovechen todas sus capacidades y potencialidades en su tiempo libre, durante su jornada contraria de estudios, también se capacitarán en un segundo idioma.
“Ya empezamos la capacitación en francés para 150 niños. Se van a escoger los cinco mejores niños para que hagan una pasantía en Francia. Este año vamos a empezar el proceso de capacitación en Inglés, que se va a masificar a los diferentes establecimientos educativos”, explicó la señora Fernández Barrera.
Los primeros participantes de estos proyectos de bilingüismo serán las cuatro instituciones educativas donde se van a centrar este año todos los procesos de investigación, dijo la Secretaria de Educación.
 Fotos: Adolfo Enrique Herrera / Alcaldia de Bucaramanga   Mas desarrollo del tema

lunes, 26 de noviembre de 2012

Investigación Icfes sobre calidad de la educacion

El uso correcto de resultados, la autoestima como indicador para la evaluación y la desigualdad económica en el desempeño académico, temas del III Seminario Internacional de Investigación de Calidad de la educación del ICFES                 Por: Fabiola Morera  comunicaciones
Bogotá, Noviembre de 2012.- Con la presencia de los investigadores más representativos y vanguardistas frente al análisis de las pruebas estandarizadas para estudiantes, se desarrolló el  III Seminario  internacional sobre  investigación en calidad de la educación, organizado por el  Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes). Un espacio en el que se conocieron los más recientes estudios sobre los últimos avances en investigación sobre evaluación y calidad de la educación en el mundo.
La directora de la entidad, Margarita Peña Borrero señaló que las pruebas estandarizadas conocidas como Saber aplicadas por el ICFES, “son herramientas válidas y confiables para evaluar la calidad de la educación y producir, a partir de ella, indicadores igualmente válidos con base en lo cual puedan tomarse decisiones”.
Agregó que el ICFES está “desarrollando un programa de investigación para que el país disponga cada vez de mejores pruebas, y para fomentar a investigación aplicada mediante el uso de nuestros datos, que desde el 2009 son públicos”.  Ampliación

jueves, 9 de febrero de 2012

Información periodística online en Colombia, criterios y hábitos

INVESTIGACIÓN U. DE LA SABANA
Por: Claudia Jazmín Flechas G
-En el estudio se confirma la propuesta de Rosenstein & Grant (1997) en relación con los hábitos de comportamiento que hacen que el lector busque la versión digital del medio que ha consultado anteriormente en formatos tradicionales.
-Respecto a los criterios de consumo, se destaca que el diseño de la página, la tipografía y  la implementación de herramientas de comunicación visual sean considerados como elementos que reafirman la calidad de una página web informativa.
-Aunque el 64,6% de los consumidores de diarios online dice preferir un medio que le permita personalizar la manera en que consulta la información, este factor y la importancia de los elementos relacionados con la interactividad aún no son claramente percibidos por los mismos.

Campus, febrero 8 de 2012. Gracias a las propiedades del entorno digital, el consumo de noticias por internet aumenta de manera acelerada en el mundo entero, de lo cual dan cuenta varios estudios que cita la autora, Liliana Gutiérrez-Coba, PhD y coordinadora de investigación de la Facultad de Comunicación de La Universidad de La Sabana, en este trabajo académico.

Es el caso del reciente estudio de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación en España o la encuesta realizada el año pasado en Estados Unidos por el Pew Research Center for the People and the Press, para citar dos de ellos.
Lo cierto es que en América Latina ha sucedido algo similar, como lo señala el estudio Usos de Internet en Latinoamérica, realizado en 15 países de la región y publicado en el 2010, en el que se encontró que un uso importante que los latinos le dan a Internet es la lectura de noticias: 60,1%.
El otro punto a tener en cuenta es que la investigación tomó como referente dos modelos para indagar el tema propuesto: el Media Choice Model (Thorson y Duffy, 2005) y el Modelo Estructural de Análisis, que se refiere específicamente al consumo de periódicos digitales, el cual se basa en cinco elementos: usabilidad, reputación, credibilidad, privacidad con que manejan los datos de sus lectores y familiaridad de los consumidores con los sitios web (Flavián y Gurrea, 2007-2008).

Resultados del mundo del ciberperiodismo
Si bien el 89,9% de los participantes consulta Internet diariamente, el 55,8% consulta noticias todos los días. Más del 75% de los encuestados consulta las noticias en páginas web de medios tradicionales como periódicos o revistas que en principio tienen una versión impresa (57,3%) o pertenecen a algún noticiero de televisión (20,6%). Un 32,6% visita el mismo sitio informativo online por costumbre, mientras que sólo un 5,5% consulta diferentes sitios informativos. MPLIACIÓN

viernes, 22 de agosto de 2008

Fiscal de la CPI Luis Moreno evalúa apertura de investigación sobre paramilitarismo y parapolítica

El fiscal Luis Moreno le envió una carta al presidente Uribe en la que pide explicaciones


Fuente: CAMBIO, Jueves 21 de agosto de 2008

La sorpresa fue mayúscula. Luego de ver cómo el presidente Uribe arremetió contra la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia por haberle pedido explicaciones por la extradición de 14 Jefes paramilitares a los Estados Unidos, los colombianos se vienen a enterar de que unos días antes, por vía diplomática, el fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI) Luis Moreno Ocampo, había enviado una comunicación en la que solicitaba informaciones que iban más allá de la petición de la Corte Suprema. Y Uribe había guardado silencio.

Era la primera vez que la CPI le exigía al Estado colombiano que le "explicara cómo se va a asegurar el juzgamiento de los máximos jefes como responsables de los crímenes de guerra, que son competencia de la Corte Penal Internacional". Pero la preocupación del Fiscal de la CPI no solo estaba en la impunidad en que pudieran quedar los casos de los jefes paramilitares. En varias ocasiones, funcionarios de la CPI también habían preguntado a los fiscales y jueces colombianos si los políticos vinculados a los grupos desmovilizados solo se habían beneficiado electoralmente: "¿Ninguno determinó masacres o crímenes selectivos? ¿Ninguno es responsable de desplazamiento? ¿Hay que creer que los nexos fueron estrictamente políticos?", fueron algunas de las preguntas.

En la comunicación, el fiscal Moreno hizo explícita la preocupación cuando indagó, no solo por los jefes paramilitares sino por "dirigentes políticos y miembros del Congreso presuntamente vinculados a los grupos desmovilizados". El Fiscal planteó: "Me gustaría saber si las investigaciones seguidas hasta la fecha indican la comisión de conductas penadas por el Estatuto de Roma y si la extradición de los líderes paramilitares presenta algún obstáculo en la eficaz investigación de los políticos mencionados".

En su carta, Moreno dejó ver los dientes. Pese a que aclaraba que "al día de hoy [16 de junio] no se ha tomado ninguna decisión en relación con la apertura de una investigación", de todos modos anunciaba que la situación "seguía bajo análisis por mi oficina". En ella, recogía las preocupaciones en torno a los frenos que las extradiciones impondrían a los procesos de investigación y juzgamiento a los políticos involucrados con los paramilitares.

La CPI se abre camino
Los hechos rápidamente le darían la razón a la preocupación de Moreno. La manera intempestiva en que se produjo la extradición impidió que algunos jefes paramilitares comparecieran ante las autoridades judiciales. El propio Departamento de Justicia de los Estados Unidos se había negado a aceptar las solicitudes que, desde el mes de mayo, habían presentado la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia, los juzgados especializados y los tribunales del país para realizar audiencias virtuales con los extraditados.

Pese a que el presidente Uribe argumentó que las autoridades de Estados Unidos se comprometerían a colaborar para que los jefes paramilitares continuaran sus confesiones, los hechos terminaron controvirtiéndolo y haciendo evidente que las autoridades colombianas no contaban con instrumentos para garantizar que los extraditados continuaran con los procesos de justicia y paz.

La anunciada cooperación judicial entre las autoridades de Colombia y Estados Unidos se convirtió en una cooperación discrecional de los implicados. Ante la presión desatada por el conocimiento de las penas irrisorias que se estarían acordando entre los jueces estadounidenses y los paramilitares extraditados, el embajador de los Estados Unidos en Colombia, William Brownfield, y el asistente del fiscal de ese país, Kenneth Blanco, tuvieron que aceptar que, pese a "la voluntad total y absoluta del Departamento de Justicia de permitir y de facilitar el acceso para las autoridades colombianas a los extraditados", el problema estaba en que algunos defensores de los jefes paramilitares no han facilitado dichas audiencias. "Son ellos (el juez y los abogados) los que tienen que decidir el acceso a los extraditados", dijo el embajador a EL TIEMPO. "Si el acusado no quiere colaborar, el sistema no puede obligarlo".

Las consecuencias
Ante esta evidencia, la carta del fiscal Moreno Ocampo adquiere una connotación muy distinta. Lo que parecería una visita formal con el objeto de informarse sobre el estado de avance de "los procesos criminales pendientes a los máximos responsables de crímenes bajo la competencia de la CPI", en realidad se convierte en una visita para evaluar la pertinencia de abrir una investigación en Colombia.La CPI se basa en el principio de complementariedad. Establece si hay o no razones para abrir una investigación. Bien porque las competencias judiciales son negadas, o porque se observa el propósito explícito de eludir la aplicación del Estado de Derecho.

Para el caso específico, el Fiscal de la CPI debe evaluar si la extradición puede ser interpretada como un obstáculo al juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad o si, por el contrario, se constituye en un eficaz mecanismo de cooperación judicial. Si encuentra que hay obstáculos a la acción judicial, el Fiscal puede abrir investigación. La manera como se tramitó la extradición de los jefes paramilitares, revela cuán cerca puede estar la CPI de decidir la apertura de una investigación en Colombia. No solo porque la afirmación presidencial de que "quien incumpla la ley será extraditado", se hacía bajo el entendido de que se respetaba lo establecido en los Arts. 16, 24 y 32 de Justicia y Paz, que exigían que el incumplimiento fuera fundamentado en una sentencia de autoridad judicial, que no existió en el momento de la extradición. También (y sobre todo), porque con la extradición de los jefes paramilitares no se respetó el artículo 93 de la Constitución de Colombia, que indica que "los tratados y convenios internacionales, ratificados por el Congreso, que reconocen los derechos humanos y que prohíben su limitación en los estados de excepción, prevalecen en el orden jurídico interno".

Los delitos de lesa humanidad y los crímenes de guerra priman sobre cualquier otra infracción. Al extraditar a 14 paramilitares, el Gobierno incumplió la obligatoriedad de los compromisos que Colombia había adquirido al firmar varios tratados internacionales en materia de derechos humanos. La trasgresión de las normas constitucionales y legales, se constituyen en un argumento que hace explícita la intencionalidad gubernamental de eludir las reglas básicas del Estado de Derecho. Y que en el caso específico de los delitos de lesa humanidad cometidos por los extraditados, al no tener posibilidades de influir sobre los acuerdos entre estos y las autoridades judiciales de los Estados Unidos, no se podrán subsanar. No se trata de un asunto intrascendente. Ni son pocas las implicaciones que puede tener la decisión de que la CPI abra una investigación en un determinado país.

Se trata de un reconocimiento explícito de la incapacidad de un Estado que ya no puede subsanar las dilaciones que intencionalmente se han introducido en la administración de justicia con el fin específico de facilitar condiciones de impunidad. Una investigación de la Corte Penal Internacional afecta la soberanía judicial al confiscar las atribuciones de los jueces nacionales para actuar en una jurisdicción determinada y abre las puertas a posibles demandas y sanciones que la comunidad internacional puede establecer. Por Pedro Medellín Torres, analista. Volver a Inicio > Titulares >

LinkWithin

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...